Monitoreo de deforestación

Desde el año 2010 el Instituto del Bien Común – IBC viene monitoreando el avance de la deforestación histórica y reciente en el Perú, como una herramienta para la gestión del territorio, con énfasis en los paisajes Putumayo Amazonas y Cuenca del Pachitea, que corresponden a sus áreas de trabajo. El monitoreo ha permitido demostrar con cifras que los territorios indígenas y las áreas naturales protegidas son barreras de la deforestación. Estas áreas solo representan el 17% de la deforestación ocurrida entre 2000 y 2015 en toda la Amazonía peruana. Similares porcentajes se encontraron en análisis realizados a nivel de Loreto, la Cuenca del Pachitea (provincias de Puerto Inca y Oxapampa), la Amazonía Noroeste del Perú (Loreto y Amazonas) y el Paisaje Indígena Kakataibo (Ucayali).

Si bien queda demostrado el rol de los territorios indígenas como barrera a la deforestación, análisis más recientes revelan que estos territorios experimentan creciente dificultad para frenar la deforestación ocasionada por actores externos, como madereros y cultivos ilegales de coca, tal es el caso del Paisaje Indígena Kakataibo.

Principales productos:

  • Mapas de deforestación de la Amazonía peruana 2000 – 2015
  • Mapas de deforestación de la Región de Loreto 2000 – 2013
  • Mapas de deforestación de la Cuenca del Pachitea 2000 – 2013
  • Mapas de deforestación del Territorio Kakataibo 1995 – 2017
  • Deforestación en la Amazonía Noroeste 2000 – 2015 (articulo y mapas)

 Una Alianza Pan Amazónica 

 En tanto que representante del Perú dentro de la Red Amazónica RAISG, que integra a ocho organizaciones de la sociedad civil de los países amazónicos, el IBC trabaja desde 2010 en el monitoreo de la deforestación a nivel pan amazónico, en el marco del la RAISG, y también monitorea la deforestación en Perú. 

Para el monitoreo se emplea herramientas de vanguardia desarrolladas en el marco de RAISG. Inicialmente, se usó el software ImgTools desarrollado por uno de los miembros de la Red, IMAZON, de Brasil, y se aplicó los protocolos comunes, construidos conjuntamente por las organizaciones que la integran. La elaboración de estos protocolos requirió un trabajo intenso, bajo la asesoría de IMAZON, e involucró el desarrollo de capacidades en cada una de las instituciones miembros de la Red. A partir de allí, fue posible generar mapas de deforestación que cubren toda la Amazonía en un mismo periodo, con una leyenda común, los mismos criterios conceptuales y técnicos para definir las categorías de análisis, y empleando insumos comunes: Imágenes Satelitales Landsat (5, 7 y 8). 

En 2017 la RAISG estableció la iniciativa MapBiomas Amazonía en consorcio con la red MapBiomas, de Brasil. En este marco, se ha adoptado una tecnología más avanzada, que permite procesar los datos en la nube, principalmente en la plataforma de Google Earth Engine, y la automatización de procesos gracias al uso de Machine Learning (Random Forest). Ello ha significado un aumento en la precisión y rapidez del procesamiento, y mayor sostenibilidad del proyecto gracias al acceso a imágenes satelitales y software gratuitos. También ha permitido ampliar el rango del análisis: además de la deforestación, ahora es posible monitorear los cambios en la cobertura y el uso del suelo. Para el caso de Perú, se ha ampliado el área de estudio a las cabeceras de cuenca, incluyendo el área andina de la vertiente del Atlántico. A partir de esta iniciativa, los mapas de deforestación se derivan de los mapas de cobertura y uso del suelo.

RAISG busca informar la toma de decisiones generando información socioambiental de la Pan Amazonía con una visión integral, apta a la adecuada gestión de la región, que trascienda la dispersión que imponen las fronteras amazónicas. 

Análisis del contenido de carbono en TI y ANP

 Además de monitorear el cambio del uso del suelo, desde 2013 la RAISG, en consorcio con Woods Hole Research Center – WHRC, Environmental Defense Fund – EDF y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, viene desarrollando una investigación innovadora, analizando el contenido de carbono forestal de la Amazonía, con énfasis en las pérdidas dentro y fuera de territorios indígenas y áreas naturales protegidas. Esta iniciativa tiene una óptica de mitigación del cambio climático, ya que la deforestación y degradación de los bosques amazónicos tienen un impacto sobre el cambio climático, al liberar a la atmósfera carbono forestal en forma de dióxido de carbono, uno de los gases que provocan el efecto invernadero. El IBC viene desarrollando este trabajo para el componente Perú de RAISG.

Productos: 

1er artículo científico, publicado en la revista Carbon Management en 2014. Esta investigación permitió conocer que al 2007 más del 52% de carbono forestal en la Amazonía se encontraba almacenado en territorios indígenas y áreas protegidas. Dicho hallazgo, difundido durante la COP 20 en Lima, contribuyó a visibilizar el rol de los pueblos indígenas en la conservación de los bosques y su contenido de carbono forestal.

Forest carbon in Amazonia: the unrecognized contribution of indigenous territories and protected natural areas.

2do artículo científico, publicado en la revista PNAS en 2019. El análisis confirma la importancia de los territorios indígenas en Amazonía para la mitigación del cambio climático. Del total de emisiones de carbono en Amazonía, solo el 10% se deriva de áreas dentro de territorios indígenas y/o áreas naturales protegidas. 

The Role of Forest Conversion, Degradation, and Disturbance in the Carbon Dynamics of Amazon Indigenous Territories and Protected Areas”.