Monday, June 5, 2023

EQUIPO PROFESIONAL

Renzo Piana Arenas

Director Ejecutivo

Bachiller en ciencias forestales (UNALM, Perú), con maestría en Ciencias Agrícolas (KVL, Dinamarca) y doctorado en Ecología Aplicada (Manchester Metropolitan University, Reino Unido), lo anima una pasión por la investigación científica y la conservación de especies amenazadas. Renzo es miembro fundador de la Unión de Ornitólogos del Perú e investigador asociado del Centro de Ornitología y Biodiversidad. Fue Director Ejecutivo de la ONG internacional Conservación del Oso de Anteojos – SBC, Subdirector del Instituto del Bien Común y Director de Ciencia e Investigación de la Asociación de Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA.

Margarita Benavides

Subdirectora, Coordinadora del Área de Gestión de Grandes Paisajes

Antropóloga con 40+ años de experiencia en pueblos indígenas amazónicos, sus derechos y territorios. En Oxfam América lideró proyectos con pueblos indígenas de la Amazonía de Ecuador, Bolivia y Perú. En IBC ha contribuido a la creación del Sistema de Información sobre Comunidades Nativas (SICNA) y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg). Desde el Área de Gestión de Grandes Paisajes colabora con los programas Putumayo Amazonas y ProPachitea. Es bachiller con estudios de maestría en Antropología por la Universidad Católica del Perú. Fue profesional visitante del Programa de Conservación y Desarrollo de la Universidad de Florida.

Brenda Boluarte

Administradora

Licenciada en Administración de Servicios con Máster en Dirección de Empresas (MBA-Medex) por la Universidad de Piura, con Post Grado en Finanzas Corporativas y RRHH, cuenta con 11 años de experiencia gerenciando las áreas de Administración y Finanzas, liderando las áreas de Finanzas, Contabilidad, Tesorería, Tributación, Administración, Control Interno, Gestión Humana y Logística en empresas de servicios y ONG.

María Rosa Montes

Coordinadora del Área de Desarrollo Institucional y Comunicación

Escritora y comunicadora con 25 años de experiencia internacional en desarrollo sostenible, medio ambiente y pueblos indígenas. Ha asesorado a diversas organizaciones, incluyendo la Universidad de Harvard y Naciones Unidas. Ha dirigido campañas sobre derechos de los pueblos indígenas y creación de áreas protegidas. Ha desarrollado novedoso material de divulgación y publicaciones sobre temas socioambientales en Amazonía. Es magister en Administración Pública (Universidad de Harvard) y en Comunicación Social (Universidad Católica de Lovaina), con diploma especial en Estudios del Desarrollo por la misma universidad.

Área de Políticas Públicas y Gestión de los Bienes Comunes

Miguel Macedo

Coordinador del Área de Políticas Públicas y Gestión de los Bienes Comunes

Antropólogo con experiencia en poblaciones indígenas y mestizas de la Amazonía. Se interesa por los mecanismos de participación local en la gestión de áreas protegidas y territorios indígenas y por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento (PIACI). En IBC lidera la generación de información geográfica social y ambiental con valor estratégico para la gestión de paisajes amazónicos, así como la incidencia política por la seguridad territorial de las comunidades y la gobernanza colaborativa de los bienes comunes. Es antropólogo por la Universidad Católica del Perú y candidato al doctorado por la Universidad de San Marcos.

Carla Soria

Coordinadora del SICNA

Técnica informática especializada en cartografía y modelamiento espacial. Es responsable del Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de la Amazonía–SICNA y del Directorio de Comunidades Nativas. Elabora mapas temáticos para publicaciones institucionales, coedita el Atlas de Comunidades Nativas y Áreas Protegidas de la Amazonía Peruana. Contribuye al trabajo de IBC en el marco de RAISG.

Pedro Tipula

Coordinador del SICCAM

Geógrafo e investigador, especialista en Sistema de Información Geográfica (SIG). Coordina el proyecto Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú (SICCAM) y contribuye con estudios y publicaciones relacionadas a pueblos indígenas, presiones y amenazas en paisajes de la Amazonía andina, incluyendo la Red Amazónica RAISG. Es Magíster en Gestión y Ordenamiento Territorial.

Ermeto Tuesta

Especialista en Gestión Territorial y Pueblos Indígenas

Experto en sistemas de información geográfica y defensa de territorios indígenas en Amazonía, con 28 años de experiencia en georreferenciación, titulación y ampliación de comunidades nativas, y asesoramiento al Estado y organizaciones indígenas. Promueve procesos de titulación y da seguimiento a los procedimientos legales involucrados. Implementa iniciativas de fortalecimiento de organizaciones indígenas.

Sandra Ríos

Consultora Especialista en Conservación del Bosque

Ingeniera geógrafa especializada en el monitoreo de bosques amazónicos, con experiencia en investigación y análisis de la deforestación, identificando sus causas y factores, principalmente en territorios indígenas. Construye y aplica estrategias de gestión para la iniciativa MapBiomas Amazonía y Mapas de Deforestación de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).

Luis A. Hallazi

Consultor en incidencia sobre territorios indígenas

Abogado, politólogo y docente universitario, especialista en derecho ambiental y de pueblos indígenas.  Asesora al IBC con respecto a iniciativas y cambios en políticas públicas desde diversos espacios creados por la sociedad civil para la promoción, defensa e incidencia sobre los derechos territoriales de los pueblos indígenas. 

Vanessa Rodríguez

Consultora en incidencia sobre pesquerías

Abogada con 15+ años de experiencia en investigación, consultoría y docencia universitaria sobre gestión ambiental y gobernanza en la Amazonía. Ha publicado artículos y libros sobre estos temas. Colabora con IBC para la Diplomatura sobre Gobernanza Pesquera en la Amazonía, de la Universidad Católica del Perú.

Área de Gestión Socioambiental de Grandes Paisajes

Programa Propachitea

Oxapampa – Pasco

Edgardo Castro

Coordinador del Programa ProPachitea

Biólogo especialista en ecología y conservación con 25+ años de experiencia en investigación y gestión de iniciativas de desarrollo y conservación. Ha publicado investigaciones sobre invertebrados acuáticos, peces y pesquerías amazónicas e implementado sistemas de monitoreo biológico y pesquero y evaluación de impacto ambiental en ecosistemas acuáticos. En IBC lidera proyectos de gestión territorial, establecimiento y gobernanza de áreas protegidas, manejo de recursos, monitoreo de impacto, retribución por servicios ecosistémicos. Tiene estudios de maestría en Ecología y Conservación de la Universidad Nacional de San Marcos. Miembro colaborador del Departamento de Ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.

César Laura

Especialista en gobernanza e incidencia

Zootecnista y comunicador con veinte años de experiencia en proyectos que integran la conservación y el desarrollo sostenible. Contribuye al fortalecimiento de la gestión de áreas de conservación y la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha.

Stefany Salcedo

Consultora en áreas de conservación

Ingeniera ambiental especialista en análisis, evaluación y gestión de paisajes y teledetección aplicada al manejo de recursos naturales. Asesora en el establecimiento de áreas de conservación regionales y privadas y brinda soporte técnico a gobiernos locales en estrategias de gestión ambiental, conservación y uso de recursos.

Lizbeth Quijandría

Consultora en Comunicaciones

Comunicadora social con diez años de experiencia en periodismo, marketing y comunicación para el desarrollo. Asesora a IBC en comunicaciones relativas a proyectos relacionados con áreas de conservación, mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, pesca, pueblos indígenas.

Patricia Talavera

Especialista socioambiental

Bióloga con experiencia en gestión de biodiversidad y fortalecimiento de la gobernanza y gestión comunal. Desarrolla capacidades en organizaciones indígenas en la provincia de Puerto Inca y trabaja por la seguridad jurídica territorial y fortalecimiento de la gobernanza indígena a través de instrumentos de gestión indígena comunal.

Carmen Loyola

Especialista socioambiental

Educadora con 35 años de experiencia en educación de adultos y proyectos de servicios básicos de salud y educación. Promueve el manejo forestal comunitario, el fortalecimiento organizacional de comunidades nativas y la seguridad de sus territorios. 

Guido Casimiro 

Consultor en mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos

Graduado en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, posee experiencia en la implementación de Acuerdos de Conservación y en reforestación y conservación de cuencas hidrográficas. Asesora la iniciativa de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos-MERESE que desarrolla el IBC en Pasco.

Alex Bottger 

Consultor en gestión y gobernanza ambiental

Ingeniero en industrias alimentarias con amplia experiencia en gestión y gobernanza ambiental trabajando con poblaciones, organizaciones y gobiernos locales amazónicos. Asesora en la creación de áreas de conservación privadas y la implementación del Proyecto Ciencia Ciudadana, de investigación sobre pesca, que involucra a comunidades nativas del Pichis.

Carolina Perret 

Consultora en monitoreo y evaluación

Ingeniera química especializada en gestión y auditoría ambiental. Asesora a IBC en el diseño e implementación de estrategias de monitoreo para evaluar el impacto del Proyecto Gestión Participativa para la Conservación y Manejo de las Zonas de Interés Hídrico en la Reserva de Biosfera BIOAY.

Dennis Huaman 

Consultor en restauración y conservación de bosques.

Ingeniero forestal y ambiental especializado en gestión de bosques y recursos forestales. Ha elaborado estudios de impacto ambiental y participado en iniciativas ambientales municipales en la provincia de Oxapampa. En IBC asesora en la recuperación de cobertura de bosques de pie de monte y zonas ribereñas.

Carlos Rojas Mishari

Especialista en gestión de proyectos para comunidades nativas

Ingeniero forestal con experiencia en seguridad jurídica territorial de comunidades nativas, fortalecimiento de gobernanza indígena y gestión de iniciativas de desarrollo económico para mitigación del cambio climático. Es responsable de la gestión de pequeños proyectos en comunidades nativas orientados a mejorar la gestión de sus recursos y su calidad de vida.

Cynthia Yabar 

Asistente administrativa

Secretaria ejecutiva con experiencia en entidades estatales y financieras.  Asegura todas las tareas administrativas necesarias para el buen desempeño del programa ProPachitea, en coordinación con la oficina central.

Programa Putumayo Amazonas

Iquitos – Loreto

Ana Rosa Sáenz

Coordinadora del Programa Putumayo Amazonas

Ingeniera agrónoma con amplia experiencia en manejo sostenible de recursos naturales y gobernanza de paisajes amazónicos trabajando con poblaciones indígenas. Lidera un equipo interdisciplinario para el establecimiento y gobernanza del Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas. Ello involucra el ordenamiento territorial y ambiental de un paisaje de 3.5 millones de hectáreas y el fortalecimiento de capacidades en manejo sostenible de recursos de bosques y sistemas acuáticos. Facilita alianzas interinstitucionales a nivel de gobierno municipal y regional, organizaciones indígenas y sociedad civil. Graduada de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana y el Instituto Peruano de Administración de Empresas.

Freddy Ferreyra

Responsable de la Gestión del Paisaje Putumayo

Biólogo, con 14 años de experiencia en gestión del territorio amazónico trabajando con pueblos indígenas por el fortalecimiento organizacional de comunidades nativas, la implementación de sus planes de calidad de vida y el establecimiento y gestión de áreas protegidas. Impulsa la creación de dos áreas protegidas, de régimen nacional y regional, en la cuenca del Putumayo.

Genoveva Freitas

Especialista en Áreas Naturales Protegidas

Bióloga, especialista en gestión de espacios naturales, manejo de recursos naturales, fortalecimiento de la gobernanza del territorio, diseño de instrumentos de gestión ambiental. Promueve iniciativas de desarrollo sostenible que involucran manejo de recursos del bosque por parte de comunidades nativas contiguas al Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu.

José Jibaja

Consultor en Sistemas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial

Bachiller en Ecología de Bosques Tropicales. Asesora a IBC en procesos de actualización de cartografía base como insumos para la zonificación ecológica y forestal en Loreto, monitoreo de bosques y análisis de los efectos del cambio climático en bosques del noroeste de la Amazonía. Brinda apoyo técnico para la titulación de comunidades nativas.

Marina Vargas

Consultora en gestión pesquera

Bióloga con experiencia en ordenamiento y gestión sostenible de recursos pesqueros en un marco de gobernanza participativa. Asesora en la elaboración de instrumentos de gestión pesquera y el fortalecimiento de capacidades organizativas y de manejo pesquero en organizaciones locales de pescadores.

Alberto Bermeo

Consultor en manejo forestal comunitario

Ingeniero y regente forestal, con experiencia en manejo forestal comunitario y gestión de unidades de aprovechamiento en concesiones forestales. Asesora al IBC en manejo forestal comunitario y gestión de planes de conservación y restauración de bosques de comunidades nativas en la cuenca del Putumayo.

Juleisi Fernández

Consultora en Sistemas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial

Bachiller en Ecología de Bosques Tropicales. Asesora a IBC en procesos de establecimiento de Áreas Naturales Protegidas en la cuenca del Putumayo y en monitoreo de bosques del Gran Paisaje Putumayo Amazonas. Asesora en procesos de titulación de las comunidades nativas para lograr la seguridad jurídica de sus territorios ancestrales

Andrea Campos 

Asistente Administrativa

Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Ejecuta los procesos administrativos necesarios para el funcionamiento del Programa, en coordinación con el área de administración de la sede central.

Administración

Marlon Chaparro

Especialista en tecnologías de la información

Técnico en electrónica, con estudios de Antropología en la PUCP. Posee amplia experiencia en administración de redes y gestión de sistemas informáticos en el ámbito corporativo y de organizaciones sin fines de lucro.

Hercilda Zavala

Contadora

Licenciada en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Tecnológica de Perú, con experiencia en administración de recursos humanos. Tiene a su cargo la contabilidad general de la institución y elaboración de informes financieros y preparación de auditorías, entre otras responsabilidades.

Mirle Tello

Tesorera

Técnica en Contabilidad Financiera, con experiencia en el sector privado y sin fines de lucro. La Tiene a su cargo tesorería de la institución y es responsable de los pagos. Apoya en la contabilidad de la organización.

Luis Brayan Guillén

Asistente contable

Titulado en contabilidad de la Universidad Peruana las Américas, cuenta con experiencia como asistente contable y analista de planillas. Encargado de elaborar la planilla en el sistema, elaborar las boletas de pago, declaración de las AFP’s y PDT Plame.

Karina Sifuentes

Asistente administrativa

Estudió computación, informática e idiomas, con experiencia en atención al cliente. Apoya a la administradora y brinda atención al público desde la recepción de la sede de Lima.

Luis Murguia

Asistente Administrativo

Técnico en Computación e Informática. Tiene a su cargo los trámites pendientes ante entidades del Estado y apoya las gestiones de las diferentes áreas ante entidades bancarias.