Loreto: Beneficiarios de fondos concursables para pequeños proyectos recibieron capacitación para el manejo de fondos

Responsables de seis pequeños proyectos sostenibles elaborados por comunidades nativas del Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas recibieron capacitación para fortalecer sus capacidades administrativas, a fin de propiciar una ejecución ordenada y transparente de los proyectos.

La capacitación fue impartida entre el 29 y el 31 de mayo en las oficinas de Loreto del Instituto del Bien Común, organización que ejecuta este proyecto orientado al mejoramiento del manejo de sus recursos naturales, la vigilancia territorial, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos. Durante el programa de capacitación tuvo lugar la firma de convenios entre los representantes de los proyectos y el Instituto del Bien Común.

Se trata de la segunda edición de esta iniciativa de financiamiento de pequeños proyectoscomunales de carácter sostenible que impulsa el IBC en Loreto y en Huánuco con fondos de la organización alemana Pan para el Mundo (Brot für die Welt).

Uno de los proyectos seleccionados, denominado “Fortalecimiento Organizacional de la Federación FECONA”, busca mejorar la gobernanza territorial y el bienestar de las comunidades nativas de la cuenca del Ampiyacu. Su tesorera, Sra. Raquel Velásquez, declaró sentirse orgullosa del logro. “Con este proyecto espero cumplir todos los objetivos que hemos establecido en la federación. Gracias a Pan para el Mundo y al IBC por brindarnos la oportunidad de seguir avanzando en nuestra cuenca, nuestra federación y en todos nuestros pueblos indígenas.”

En la comunidad nativa Sabalillo se implementará el proyecto “Mejoramiento de la Cadena Productiva y Comercial del Paiche”, que promueve el manejo y aprovechamiento sostenible de esta especie para contribuir a su conservación, en el marco del Programa de Manejo Pesquero en la cuenca del Apayacu.

En la comunidad nativa Nuevo Perú, río Yaguasyacu, se ejecutará el proyecto “Reforestación de Tintes Naturales y Registro de su Uso”.

Dos de los proyectos seleccionados se refieren a vigilancia pesquera en el río Putumayo: uno de ellos corresponde a la comunidad nativa Bobona: “Construcción de Casetas de Vigilancia en las Cochas de Manejo”. El segundo corresponde a la comunidad nativa San Martín: “Mejoramiento del Sistema de Control y Vigilancia Pesquera”, que incluyen el fortalecimiento de capacidades y la construcción de un puesto de vigilancia comunitaria.

En la comunidad nativa Puerto Franco, del pueblo Yagua, ubicada en el río Putumayo, se ejecutará el proyecto “Mejoramiento de Ingresos Económicos mediante la Creación de Valor Agregado en la Producción de Aguaje”.

En Loreto continúan activos los pequeños proyectos que recibieron apoyo durante la primera edición de la iniciativa, informó Marina Vargas, Especialista en Pequeños Proyectos, quien integra el equipo del Programa Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas, que implementa el Instituto del Bien Común en la región.