Programa ProPachitea – Sede Oxapampa
El Instituto del Bien Común requiere contratar los servicios de un/a consultor/a para desarrollar productos de comunicación para posicionar la propuesta de las Áreas de Conservación Regional Osomayo Milpo y Chontabamba Huancabamba en la cuenca del Pachitea. Fecha límite de postulación: 05 de marzo de 2025
• ANTECEDENTES
El Instituto del Bien Común (IBC) es una asociación civil peruana sin fines de lucro fundada en 1998 que trabaja con comunidades rurales para promover la gestión óptima de los bienes comunes, tales como territorios comunales, cuerpos de agua, bosques, pesquerías y áreas naturales protegidas. Del cuidado y buen uso de los bienes comunes dependen la salud y continuidad de los diversos ecosistemas y el sustento de las poblaciones, especialmente en las zonas rurales del país. El IBC trabaja en paisajes grandes de la Amazonía peruana donde desarrolla proyectos referentes al ordenamiento y planificación territorial, la gobernanza para el cuidado de los bienes comunes, la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, el respeto de los derechos y la cultura de las poblaciones indígenas y no indígenas y el conocimiento científico y local.
La cuenca del río Pachitea constituye un paisaje de gran riqueza histórica, cultural y biológica de cerca de 29,000 km² que abarca casi la totalidad de las provincias de Oxapampa y Puerto Inca y pequeñas porciones de las provincias de Pachitea (Huánuco), Pasco (Pasco) y Padre Abad (Ucayali). Se extiende desde el nevado de Huaguruncho (5780 msnm) hasta la llanura amazónica, en la confluencia de los ríos Pachitea y Ucayali (175 msnm). La cuenca del Pachitea alberga una población humana muy diversa, con aproximadamente 120,000 habitantes, comprende principalmente colonos andinos, ribereños, descendientes de inmigrantes europeos y las poblaciones indígenas andina y amazónica.
El Programa ProPachitea promueve la gestión sostenible de la Cuenca del río Pachitea, y para ello desarrolla dos aspectos fundamentales: el aprovechamiento sostenible de los recursos y el fortalecimiento de las instituciones de gestión ambiental. Conforme a su enfoque participativo, promueve la activa participación de las poblaciones y organizaciones locales en la adopción de normas y acuerdos orientados a la conservación y uso de la tierra, bosques y recursos naturales y a la consolidación y transformación de instituciones de gobernanza ambiental. ProPachitea trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil, las autoridades regionales y municipales, y los sectores público y privado del ámbito de la cuenca.
Desde hace más de 20 años se viene desarrollando iniciativas para mejorar la gestión de los bosques, el agua y los peces, buscando mitigar las amenazas que pesan sobre estos tres bienes comunes que tienen gran importancia para la salud de la cuenca y el bienestar de la población local. La cuenca del Pachitea cuenta actualmente con cuatro áreas protegidas, que en conjunto cubren casi el 20% de su territorio. En ese contexto, se busca garantizar la conservación de bosques y fuentes de agua a través del establecimiento de nuevas áreas de conservación, los que cumplen un rol importante en la supervivencia de los pueblos indígenas, la regulación hídrica, así como otros servicios ecosistémicos para las poblaciones locales. Iniciativas financiadas por Andes Amazon Fund, Rewild y Rainforest Trust buscan el establecimiento de Áreas de Conservación Regional en las cabeceras de la cuenca del río Pachitea.
• OBJETIVO DEL SERVICIO
Desarrollar productos de comunicación para posicionar la propuesta de las Áreas de Conservación Regional Osomayo Milpo y Chontabamba Huancabamba en la cuenca del Pachitea.
• PRODUCTOS:
• Estrategia de comunicación para la promoción de las propuestas de ACR.
• Mapa de actores involucrados a favor y en contra de las propuestas de ACR.
• Calendario identificando las oportunidades de promoción de las ACR a nivel local.
• Registros fotográficos durante las visitas a las propuestas de ACR.
• Carruseles y reels para las redes sociales institucionales con base en la estrategia de comunicación para las ACR.
• Notas de prensa asociada al tema de las ACR para la web institucional.
• Banners e infografías sobre las propuestas de ACR.
• Post para publicitar eventos en torno a las ACR.
El/la consultor/a desarrollará los productos en coordinación con los especialistas y Coordinador del Programa ProPachitea, así como en coordinación y consulta con el área de comunicación del Instituto del Bien Común.
• CONTRATO:
Se realizará contratos de locación de servicios para la entrega de los productos específicos. La duración total del servicio será de 6 meses.
Se considerará a favor de los postulantes la permanencia en la ciudad de Oxapampa durante el desarrollo de la consultoría.
• PERFIL DEL CONSULTOR
• Profesional en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Comunicación para el Desarrollo y/o Periodismo, con al menos seis años de experiencia.
• Excelente redacción y comunicación oral.
• Experiencia en proyectos y/o actividades de comunicación en contexto amazónico,
• Experiencia en proyectos con equipos multidisciplinarios.
• Experiencia en promover campañas socioambientales o temas afines.
• Experiencia en desarrollo de materiales de comunicación escritos y audiovisuales.
• Experiencia en generación de contenido gráfico y audiovisual para redes sociales.
• Experiencia en elaboración de notas de prensa, artículos periodísticos e información para página web y redes sociales
• Experiencia en gestión de prensa
• Manejo de programas de edición, como PowerPoint, Publisher, Photoshop, Canva y otros.
• Habilidad para manejar relaciones interpersonales e interinstitucionales.
• Capacidad para organizar talleres y reuniones de trabajo con poblaciones locales y stakeholders.
• Capacidad de trabajo bajo presión.
• Pro-activo, comunicativo, flexible.
• Con disponibilidad inmediata.
VI. CONFORMIDAD
Los productos serán aprobados por el coordinador del Proyecto Propachitea, Sr. Edgardo Castro quien informará el cumplimiento de este para la gestión administrativa que corresponde al pago por el servicio.
• POSTULACIÓN
Los interesados deben adjuntar:
• Carta de interés, incluyendo el costo total de sus servicios.
• CV (con tres referencias profesionales con sus respectivos números de teléfono)
• Dos muestras de escritura
Los interesados deben enviar la información a los correos [email protected] y [email protected] , colocar en el asunto “Consultor Comunicaciones ACR Pachitea”
Fecha límite de postulación: 05 de marzo del 2025
CONVOCATORIA PARA CONSULTOR(A) LEGAL Proyecto “Science/Indigenous Knowledge Unite to Reduce Forest...