I. ANTECEDENTES:
El Instituto del Bien Común es una asociación civil peruana sin fines de lucro fundada en 1998 que trabaja por el cuidado de los bienes comunes. Por bienes comunes entendemos los recursos y espacios de propiedad o uso compartido, tales como ríos, lagos, bosques, recursos pesqueros, áreas naturales protegidas y territorios de las comunidades. Como estos recursos y espacios son cruciales para el bienestar de los pueblos amazónicos, particularmente en la actual era de cambio climático, nuestro trabajo en pro de la conservación y el uso sostenible contribuye al bienestar de estas comunidades y de todos los peruanos.
Para responder a los compromisos, el IBC cuenta con un área de Monitoreo de los Bienes Comunes, la cual se encarga de desarrollar proyectos siguiendo los ejes temáticos de monitoreo del bosque, deforestación, cambio de uso del suelo, monitoreo de aguas superficiales, entre otros temas, a nivel del territorio del Perú. La información generada por el equipo tiene como finalidad apoyar la formulación de políticas públicas que favorezcan a los pueblos indígenas, la conservación de los bienes comunes y su gestión sostenible a largo plazo. Asimismo, busca difundir estos datos para sensibilizar a la opinión pública y promover una mayor conciencia sobre estos temas.
.
Como miembro de MapBiomas Network, el IBC lidera la red MapBiomas Perú que coordina la iniciativa MapBiomas Fuego, en alianza con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El propósito de esta iniciativa es generar mapas anuales de cicatrices de fuego en el país y monitorear los focos de calor, con el como objetivo proporcionar evidencia científica que fortalezca la toma de decisiones en materia de conservación y desarrollo sostenible.
Basados en la metodología desarrollada por la Network, se busca replicar esta experiencia en el territorio peruano; entendiendo que los mapas de cicatrices de fuego son una herramienta clave en el contexto del cambio climático, que permitirán analizar la frecuencia, extensión e impactos de los incendios sobre los ecosistemas, así como su relación con los cambios en el uso del suelo. Para ello, se requiere contratar el servicio de consultoría para realizar mapas de las cicatrices de fuego dentro del período 1985 – 2025 y mapas de focos de calor para el año 2025.
II. OBJETO DEL SERVICIO
Elaborar la colección histórica de mapas de cicatrices de fuego dentro del periodo 1985 – 2025 para el territorio peruano, así como mapas de focos de calor del año 2025; siguiendo los protocolos, cronogramas y metodología base de MapBiomas Network.
El/la consultora desarrollará las siguientes actividades:
● Participar en capacitaciones sobre herramientas e implementación metodológica.
● Asesorar en la generación, adaptación y mejora de la metodología de la Colección 1 de MapBiomas Fuego en Perú.
● Elaborar la generación de mosaicos y mapas anuales de cicatrices de fuego para el periodo 1985 – 2025.
● Colectar muestras para clasificar áreas quemadas y no quemadas, desde el gabinete.
● Elaborar productos como ATBD, infográficos, mapas murales, factsheets y presentaciones de cicatrices de fuego y focos de calor.
● Participar de las reuniones técnicas para la prestación del servicio
III. PRODUCTOS DEL SERVICIO
● Producto 1. Plan de trabajo e informe metodológico.
● Producto 2. Avance de los mapas de cicatrices de fuego del bioma amazónico de los años 1985 hasta 2025 y mapas de focos de calor a nivel nacional hasta julio de 2025.
● Producto 3. Avance de los mapas de cicatrices de fuego del bioma andino de los años 1985 hasta 2025 y mapas de focos de calor a nivel nacional hasta octubre de 2025.
● Producto 4. Informe final de los mapas de cicatrices de fuego nacional de los años 1985 hasta 2025 y mapas de focos de calor hasta diciembre de 2025 a nivel nacional.
La conformidad de los productos será otorgada por la coordinadora del área de Monitoreo de los Bienes Comunes del IBC, previa revisión y aprobación de la jefa de MapBiomas Perú, informando sobre el cumplimiento de estos para la gestión administrativa que corresponde al pago por el servicio, en su rol de administradores de los fondos presupuestales de la consultoría.
IV. CONDICIONES DEL SERVICIO
Se realizará un contrato de locación de servicio por el periodo entre el 10 de marzo de 2025 y el 19 de diciembre de 2025. El/La consultor/a realizará el trabajo de manera independente presentando los productos establecidos en el plazo indicado, asegurando el cumplimiento en la calidad del contenido. Los productos serán reportados mediante informes y reportes según formato establecido por el equipo técnico.
VIII. CRONOGRAMA DE PAGOS
Fecha de entrega
Fecha de pago
Producto
Monto (US$)
16.04.25
18.04.25
Producto 1. Plan de trabajo e informe metodológico
$1,100.00
(20%)
16.07.25
18.07.25
Producto 2. Avance de los mapas de cicatrices de fuego del bioma amazónico de los años 1985 hasta 2025 y mapas de focos de calor a nivel nacional hasta julio de 2025.
$1,650.00
(30%)
15.10.25
17.10.25
Producto 3. Avance de los mapas de cicatrices de fuego del bioma andino de los años 1985 hasta 2025 y mapas de focos de calor a nivel nacional hasta octubre de 2025.
$1,650.00
(30%)
17.12.25
19.12.25
Producto 4. Informe final de los mapas de cicatrices de fuego nacional de los años 1985 hasta 2025 y mapas de focos de calor hasta diciembre de 2025 a nivel nacional.
$1,100.00
(20%)
Total
$5,500.00
IX. PERFIL PROFESIONAL
● Profesional en ciencias geográficas, ambientales, forestales, o afines.
● Experiencia laboral no menor de dos (02) años en el sector público y/o privado.
● Conocimiento en el análisis y monitoreo de cicatrices de fuego.
● Conocimiento en programación con Google Earth Engine y Python.
● Excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal.
● Disponibilidad para trabajo presencial en Lima.
X. POSTULACIÓN
Los interesados deben enviar su CV hasta el 28 de febrero, a [email protected] y [email protected], indicando 3 referencias personales.
Favor de mencionar en el asunto: Convocatoria Consultor MapBiomas Fuego.
CONVOCATORIA PARA CONSULTOR(A) LEGAL Proyecto “Science/Indigenous Knowledge Unite to Reduce Forest...