- ANTECEDENTES
En el Perú, NCI está presente desde el 2004, es una organización internacional sin fines de lucro, creada bajo las leyes del Estado de California, Estados Unidos de América. NCI está reconocida por el Estado Peruano como entidad de cooperación internacional por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (Resolución Directoral 278-2018/APCI del 28 de mayo del 2018). Prioriza su intervención en grandes paisajes críticos para la conservación que denomina “mosaicos”, ubicados en la zona norte, centro y oriente del país; trabajando con un enfoque de conectividad ecológica, conservación productiva y valoración de servicios ecosistémicos. Actualmente se encuentra en 6 departamentos. En el departamento de Loreto impulsa el mosaico “Nanay-Tigre”, ubicado en el interfluvio de la cuenca del Nanay y del río Tigre, además de mantener su ámbito de trabajo en el Área de Conservación Regional “Maijuna Kichwa” que forma parte del paisaje Putumayo Amazonas, promovido por el Instituto del Bien Común. En estos territorios, NCI promueve la gobernanza de los pueblos indígenas sobre los recursos naturales y la búsqueda de alternativas económicas sostenibles que ayuden a mantener el bosque en pie.
El Instituto del Bien Común (IBC) es una asociación civil peruana sin fines de lucro fundada en 1998 que trabaja con comunidades rurales para promover la gestión óptima de los bienes comunes, tales como territorios comunales, cuerpos de agua, bosques, pesquerías y áreas naturales protegidas. Del cuidado y buen uso de los bienes comunes depende la salud y continuidad de los diversos ecosistemas y el sustento de las poblaciones, especialmente en las zonas rurales del país. El trabajo de IBC contribuye al bienestar de las poblaciones amazónicas y de todos los peruanos. Uno de los programas institucionales es el Gran Paisaje Putumayo Amazonas, que trabaja en Loreto con cuatro organizaciones indígenas para el establecimiento y gestión de un mosaico de tres millones de hectáreas compuesto por comunidades nativas y áreas naturales protegidas de diversas categorías.
El Instituto del Bien Común es el coordinador general para el Perú del proyecto “TerrIndígena 2” y responsable de su implementación en coordinación con NCI, que financian la Agencia Francesa para el Desarrollo – AFD, y el Fondo Francés para el Medioambiente Mundial – FFEM. “Terrindígena 2” es una iniciativa regional desarrollada en el marco de la Alianza NorAmazónica (ANA) enfocada en la conectividad ecosistémica y cultural que involucra la colaboración interinstitucional de Gaia Amazonas (líder de ANA), en colaboración con el Instituto de Pesquisa e Formação Indígena – Iepé (Brasil) y la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos – EcoCiencia (Ecuador), el Instituto Socioambiental – ISA (Brasil), el Instituto del Bien Común – IBC (Perú) y Naturaleza y Cultura Internacional (Perú).
En este contexto, el IBC y NCI, implementan en la Amazonia de Perú una iniciativa financiada por la AFD que aborda a través de artículos académicos y videos documentales la cosmovisión, saberes y prácticas de pueblos indígenas amazónicos Bora, Murui (Huitoto), Yagua, Ticuna, Maijuna, Kichwa y Secopai (Airo Pai) que habitan en el gran Paisaje Putumayo Amazonas, en Loreto.
Con esta iniciativa se busca contribuir a la comprensión pública del nexo que existe entre las culturas de los pueblos indígenas amazónicos y la conservación de sus territorios. El libro constará de siete artículos escritos por académicos e investigadores, así como artistas y sabedores de estos pueblos. Los temas tratados en los artículos serán motivo de vídeos documentales registrados en campo por un/a consultora en producción de video documental con amplia experiencia en Amazonia, y cuya selección y contratación es motivo de la presente convocatoria laboral.
- JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTRATACIÓN
El objetivo estratégico 3 “Consolidar las cadenas de valor que aporten a la seguridad alimentaria y economía familiar, salvaguardando los conocimientos ancestrales y la biodiversidad y disminuyendo las brechas económicas y sociales de las familias involucradas” del proyecto regional TerrIndígena II – Perú, requiere de un esquema de difusión sobre la cosmovisión, saberes y prácticas de los pueblos indígenas del Paisaje Putumayo Amazonas (Loreto).
El consultor (objeto de estos TDR) brindara asesoría en materia de su especialidad al equipo técnico multidisciplinario del Programa de Grandes Paisajes Putumayo Amazonas del Instituto del Bien Común en Iquitos, institución coordinadora del proyecto
- OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
La producción y realización de videos documentales de alta calidad, de aproximadamente 12 minutos cada uno, sobre la cosmovisión, saberes y prácticas de los pueblos indígenas del Paisaje Putumayo Amazonas (Loreto) enfocados en el nexo entre las culturas de los pueblos indígenas amazónicos y la conservación de sus territorios.
- ACTIVIDADES DEL SERVICIO
- Con base en el esquema del libro que sirve de guía para esta iniciativa, el consultor elaborará una propuesta cinematográfica y un plan de trabajo incluyendo un calendario de producción consensuado con el programa Paisaje Putumayo Amazonas.
- Tomando como guía el contenido de los artículos que conforman el libro, se diseñará la propuesta cinematográfica, enfoque e hilo conductor del conjunto de videos.
- Tomando en cuenta la propuesta cinematográfica, se elaborará un guion individual por video, el cual guiará el abordaje del tema, la ambientación y la obtención de testimonios durante el rodaje.
- Los testimonios recogidos en lenguas originarias serán traducidos al español para fines de trabajo, y una vez incorporados en los videos, serán subtitulados en español.
- Realizar dos videos en campo, que serán debidamente posproducidos, incluyendo traducción al idioma de difusión internacional (inglés o francés, por definir).
- Elaborar un registro fotográfico de paisajes, temas y personajes durante el rodaje, para la promoción de los productos finales de esta iniciativa. Por cada video producido el/la consultor/a entregará una selección de 20 fotografías en buena resolución y editadas. Estas podrán ser empleadas por IBC y NCI mencionando los créditos correspondientes.
- PRODUCTOS DEL SERVICIO
- Producto 1: Plan de trabajo
- Producto 2: Propuesta cinematográfica
- Producto 3: Guion de videos 1 y 2
- Producto 4: Registro fotográfico de filmación de videos 1 y 2
- CONFORMIDAD
La conformidad de los productos será otorgada por la coordinadora del área de comunicaciones del IBC, informando sobre el cumplimiento de estos para la gestión administrativa para el pago por el servicio.
- CONDICIONES DEL SERVICIO
El servicio se llevará a cabo entre el 21 de marzo del 2025 y el 14 de mayo del 2025. El/La consultor/a realizará el trabajo de manera independente presentando los entregables establecidos en el plazo indicado, asegurando el cumplimiento en la calidad del contenido. El/La consultor/a deberá realizar viajes y visitas de campo a las áreas relacionadas.
El/la consultor/a trabajará en coordinación permanente con la coordinadora de comunicación del IBC, con base en Lima, sobre conceptos, mensajes y otros aspectos comunicacionales, y recibirá su orientación y apoyo para navegar los canales institucionales y administrativos, entre otros. La coordinación logística se realizará a través del responsable de sector Ampiyacu Apayacu y sector Putumayo del IBC y los responsables del sector Napo de NCI, con el apoyo de la coordinadora del Programa del IBC de Paisaje Putumayo Amazonas del IBC y coordinador del Mosaico Nanay Tigre de NCI, con base en Loreto, a fin de precisar el calendario y contar con las autorizaciones relevantes de autoridades indígenas de distintos niveles, y explorar posibles locaciones y sujetos de entrevistas. Para la parte conceptual podrán brindar orientación y asesoría el equipo técnico del programa y la subdirectora del IBC (líder del proyecto), quien podrá facilitar el contacto con los autores de ser preciso.
Las etapas de guion, rodaje, edición, posproducción y difusión se organizarán en torno a los cuatro viajes de campo a realizarse, ya que cada tema a abordarse coincide con una locación geográfica.
Los costos de transporte y viáticos relacionados a la producción del video, para el/la realizador/a y un/a asistente serán cubiertos por el IBC.
Los productos recibirán una primera retroalimentación del área de comunicación, y para aprobación serán presentados al comité editorial, conformado por la subdirectora del IBC (líder del proyecto), la coordinadora del programa Paisaje Putumayo Amazonas, el coordinador el Mosaico Nanay Tigre de NCI y la coordinadora de comunicaciones de NCI.
- CRONOGRAMA DE PAGO Y COSTO DEL SERVICIO
Fecha de pago | Entregable Según Cronograma | Monto a Desembolsar |
28.03.2025 | Producto 1: Plan de trabajo
Producto 2: Propuesta cinematográfica Producto 3: Guion de videos 1 y 2 |
U$ 4,900.00
(70%) |
16.05.2025 | Producto 4: Registro fotográfico de filmación de videos 1 y 2 | US$ 2,100.00
(30%) |
Las personas interesadas deberán enviar su CV y portafolio hasta el día 14 de marzo del presente año al correo ksifuentes@ibcperu.org con copia a mmontes@ibcperu.org Mencionar en el sujeto del correo CONVOCATORIA REALIZACIÓN DE DOS VIDEOS DOCUMENTALES.
Lima, 3 de marzo de 2025
CONVOCATORIA PARA CONSULTOR(A) LEGAL Proyecto “Science/Indigenous Knowledge Unite to Reduce Forest...