Pucallpa: se presenta “Iskobakebo, un difícilreencuentro”, documental que aborda el impacto potencial de la viaPucallpa-Cruzeiro do Sul sobre el pueblo Isconahua en aislamiento

Afiche- ISKOBAKEBO DOC   El jueves 19 de junio a las 19:00 horas y como parte de los Jueves de Cine Amazónico se estrenará en la Biblioteca Municipal de Pucallpa "Iskobakebo, un difícil reencuentro", dirigido por Fernando Valdivia, reconocido documentalista especializado en Amazonía. El documental está producido por el Instituto del Bien Común y Teleandes Producciones. “Iskobakebo” es el primer documental nacional sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que presenta la problemática de las graves amenazas a las que están expuestos los indígenas aislados que todavía habitan en las selvas de Ucayali, en Perú, y Acre, en Brasil. La situación de estos pueblos es de extrema vulnerabilidad por los diversos peligros que invaden sus territorios. Tal y como muestra el documental, la aprobación de proyectos como la carretera Pucallpa- Cruzeiro do Sul significa la pérdida de valiosa biodiversidad y la violación de derechos colectivos e individuales de estos pueblos, como es el caso de los Isconahuas. La carretera atravesaría la Zona Reservada Sierra de Divisor, un corredor natural y cultural altamente vulnerable, que busca preservar el territorio y los recursos que permiten la supervivencia del pueblo indígena Isconahua. “Este tipo de proyectos quiebran algunos ecosistemas que sirven de hábitat para poblaciones indígenas asentadas en comunidades nativas y en aislamiento voluntario, cuya supervivencia depende de la conservación del entorno. Además, el contacto con colonizadores podría afectar su cultura y modos de vida”, advierte Pedro Tipula, especialista del Instituto del Bien Común.   Captura de pantalla 2014-06-17 a la(s) 18.35.47 Uno de los símbolos de la Amazonía peruana, el cerro El Cono de Sierra de Divisor. La obra audiovisual se filmó durante tres años en la Zona Reservada Sierra de Divisor, la Reserva Territorial Isconahua, la cuenca del río Callería y en la región de Acre. "Estas fronteras esconden muchas historias” es la frase del director Fernando Valdivia que resume la compleja dinámica social de esta region. “Me costó años convencer a personas para que narren oscuras situaciones de las que fueron complices y que el documental mostrará". La realización del video ha sido posible gracias al aporte del Fondo Socioambiental CASA. En el panel de invitados se contará con la presencia de Manuel Cuentas, antropólogo del Gobierno Regional de Ucayali, Juan Chávez, coordinador del Grupo de Monitoreo de Megaproyectos de Ucayali y los ancianos isconahua protagonistas de documental, quienes junto al director, compartirán importante información sobre los temas de la obra. Esta actividad es parte del relanzamiento de los Jueves de Cine Amazónico, el Cine Foro de Pucallpa, espacio cultural organizado por JOPRODEH, Teleandes, Warmayllu, Cayuma Cine, Instituto del Bien Común y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Rogamos su máxima difusion. Para más información: Marlly Rios: 061 - 572688 Fernando Valdivia: cel. 997393049 Melissa Medina : cel. 954795738]]>