Primer comité de vigilancia de pesca para Reserva de Biosfera RBOAY


Este comité de vigilancia de pesca está conformado por trece miembros y es presidido por el teniente gobernador del Centro Poblado Ashaninka San Pablo, Sr. Adriano Rosas Aco. Algunos de los miembros son también coordinadores ambientales de sus comunidades que trabajan en la protección y recuperación de sus bosques ribereños.

A tiempo de tomar el juramento de los miembros del comité de vigilancia, el Ing. Marco Uscuchagua, manifestó que esta actividad figura entre las prioridades de la Dirección Regional de la Producción de Pasco. Asimismo, invitó a las autoridades a seguir apoyando este proceso con las demás microcuencas, para de ese modo unificar esfuerzos en crear el comité de vigilancia de la sub cuenca del río Pichis, territorio que abarca el 70% por ciento de la extensión de la RBOAY. ?Deseamos promover un equipo de trabajo social, científico, económico por la diversidad ecológica? acotó.  Próximamente se emitirá la resolución y se acreditará a cada miembro del Comité de Vigilancia de Pesca en el distrito de Puerto Bermúdez.

La iniciativa de crear un comité de vigilancia de pesca en las microcuencas del valle Pichis nació en el seno de la Asociación de Nacionalidad Ashaninka de Valle Pichis, ANAP, en un trabajo coordinado con las comunidades del Pichis y las autoridades del distrito. Este es un intento por mitigar el problema de seguridad alimentaria al que han conducido diversos factores, como la sobreexplotación de los recursos pesqueros, las modificaciones del ecosistema y los conflictos entre poblaciones ribereñas y pescadores, que representan una amenaza para la sostenibilidad de la pesca y su contribución al suministro de alimentos.  Fue motivado por esa preocupación que el alcalde delegado del centro poblado Ashaninka San Pablo, Sr. Eduwin Icahuate, invitó a todas la comunidades, sectores y parcelarios a conformar el Comité Local de Vigilancia de Pesca de la microcuencadel río Nazarategui. Cabe destacar que estas comunidades se encuentran asentadas en la cabecera de la subcuenca del río Pichis y pertenecen a la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección San Matías-San Carlos. 

El trabajo de conformación del comité fue coordinado por miembros de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) del distrito de Puerto Bermúdez, que reúne a autoridades locales y distritales como el municipio, la Comisaría, la Gobernación, el SERNANP(RCS ? BPSMSC), la Sede Agraria,  ATFFS, Juez de Paz, ANAP, IBC. Asimismo, en este proceso participaron activamente autoridades de la provincia, como la Gobernación, la Dirección Zonal de la Producción, la Autoridad Local del Agua y, a nivel regional, la Dirección Regional de la Producción de Pasco.

]]>