Perú: las federaciones indígenas FECONA, FEPYRA y FECOIBAP cuentan con un Plan de Gobernanza Territorial validado
Autor:Instituto del Bien Común
Fecha:
Las federaciones nativas FECONA, FEPYRA y FECOIBAP, ubicadas en el paisaje Putumayo Amazonas, en Loreto - Perú, cuentan con un Plan Estratégicos de Gobernanza Territorial. Esta herramienta de gestión fue elaborada mediante un proceso participativo bajo el liderazgo del Consejo Directivo de las Federaciones y luego fue validada por las comunidades que integran dichas federaciones. Según el modelo de planificación adoptado,cada una de las federaciones indígenas presenta una propuesta que refleja sus prioridades en cuanto a la gestión del territorio. A través del Plan se busca implementar dichas propuestas, identificando oportunidades y delineando acciones a realizarse junto con instituciones públicas y privadas. El proceso contó con apoyo del Proyecto Terrindígena II y asesoramiento técnico del Instituto del Bien Común.El Plan de Gobernanza Territorial se enfoca en la protección y la buena gobernanza del territorio indígena, en beneficio de sus poblaciones, buscando propiciar el fortalecimiento de las organizaciones comunales y el compromiso de los gobiernos locales.El plan establece una visión de desarrollo en sintonía con la cosmovisión e historia de los pueblos indígenas a los que pertenecen las federaciones, y a partir de allí se definen los deseos y las estrategias de las federaciones para alcanzar los objetivos a corto, mediano y largo plazo. El Plan Estratégico de Gobernanza Territorial articula las siguientes dimensiones del concepto del buen vivir: (1) Ambiental, recursos naturales/ territorial; (2) social; (3) económico; (4) político y (5) cultural. Se busca establecer articulaciones entre el Plan y las herramientas de gestión vigentes a nivel de la sociedad civil y del Estado, en los ámbitos local, regional y nacional.