Nueva convocatoria IBC: especialista social para el Programa Putumayo Amazonas, Iquitos

Términos de Referencia: El Instituto del Bien Común (IBC) es una asociación civil peruana sin fines de lucro que se preocupa por la gestión óptima de los bienes comunes, la cual viene trabajando desde 1998 en programas relacionados a la investigación, gestión y defensa de los bienes comunes de nuestra Amazonía. Son elementos clave para lograr nuestra misión el ordenamiento y planificación territorial, la gobernanza orientada al cuidado de los bienes comunes, la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, el respeto de los derechos y la cultura de las poblaciones indígenas y no indígenas y el conocimiento científico y local. El Programa Putumayo Amazonas del IBC, con sede en la ciudad de Iquitos implementa actividades en el Distrito de Pebas, Provincia de Ramón Castilla y Provincia del Putumayo de la Región Loreto, en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas para la gestión óptima de los recursos naturales, la defensa y protección de los territorios indígenas así como apoyar la consolidación del Sistema Local de Gestión Ambiental con los gobiernos locales, la gestión de áreas protegidas con gobiernos regionales y nacionales para conservación de otros bienes comunes dentro del gran paisaje indígena. El IBC busca a un profesional calificado para asumir, desde Iquitos el puesto de Especialista Social en el Paisaje Putumayo Amazonas; las responsabilidades incluyen: - Implementar las acciones relacionadas a la consolidación del Sistema Local de Gestión Ambiental en el distrito de Pebas con énfasis en los temas de gestión de pesquerías y gestión de ACR Ampiyacu Apayacu. - Desarrollar las acciones relacionadas a la conformación del Sistema Local de Gestión Ambiental en el distrito de Putumayo con énfasis en los temas de gestión de pesquerías y gestión de la Zona Reservada Yaguas, propuestas de conservación Medio y Bajo Putumayo. - Reunir la información sobre los avances en la implementación del SLGA y el fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) en el Distrito de Pebas que permitan sistematizar un texto sobre avances desafíos, perspectivas de la herramienta como instrumentos que busca promover gobernanza colaborativa en la gestión de los recursos pesqueros y del ACR Ampiyacu Apayacu. - Desarrollar un proceso de fortalecimiento para mejorar el entendimiento de las responsabilidades y compromisos entre los actores involucrados en el marco de la Comisión Ambiental Municipal del Distrito de Pebas y Distrito del Putumayo. - Asesorar al personal de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Pebas y Putumayo en la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) y el fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) para establecer lineamientos de gobernanza colaborativa en la gestión de los recursos naturales en el ámbito de la cuenca Ampiyacu-Apayacu, Zona Reservada Yaguas, propuestas de conservación Medio y Bajo Putumayo. - Desarrollar un proceso de sensibilización con la población del Distrito de Pevas y el Putumayo para motivar su participación en las actividades del Plan de Acción y la Agenda Ambiental del distrito. - Realizar acciones en diversas instituciones públicas con facultades y competencias de gestión ambiental, privadas, organizaciones indígenas, investigadores y otros actores, para contar con una estrategia viable de sostenibilidad financiera del SLGA del Distrito de Pevas y Putumayo. - Brindar apoyo en la elaboración de publicaciones de los resultados de las experiencias en el paisaje dirigidas a diferentes audiencias: universidades, organismos públicos y privados y población local. - Mantener informado al Coordinador del Programa Putumayo Amazonas y miembros del equipo de IBC de las actividades realizadas y proponer las medidas y acciones adicionales para el mejor desarrollo de las actividades de su ámbito de trabajo. Perfil del candidato: - Formación en ciencias naturales (biología, ingenierías) o sociales (antropología, sociología). - Deberá acreditar una amplia experiencia de trabajo con comunidades y organizaciones indígenas. - Experiencia en gestión de paisaje amazónicos y manejo de recursos naturales. - Postgrado, de preferencia en temas de ecología, conservación y desarrollo sostenible. - Experiencia en fortalecimiento de organizaciones de base y dominio de metodologías participativas de planificación estratégica. Alta capacidad de comunicación. - Experiencia en la conducción de procesos de concertación con diferentes actores (públicos y privados) implicados en la gestión de paisaje. - Experiencia con gobiernos locales en la planificación e implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental, con énfasis en fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal. - Experiencia en la elaboración de materiales de difusión relacionados al manejo de recursos, gestión de paisajes, otros dirigidos a diferentes públicos. - Experiencia en la identificación y seguimiento de proyectos de inversión pública y otros mecanismos de financiamiento público o privado. Las personas interesadas que cumplan con los requisitos mencionados sírvanse enviar los siguientes documentos; 1. Carta de interés indicando con claridad por qué considera relevante su experiencia según los términos de referencia solicitados, incluyendo dos referencias de jefes directos anteriores. 2. Curriculum vitae (no documentado) Enviar los documentos a los siguientes correos: ksifuentes@website.ibc.interactive.pe, acampos@website.ibc.interactive.pe Fecha límite de envío de los documentos: 27 de abril del 2015. ]]>