Reserva Isconahua a un paso de contar con plan de protección

En el evento se presentó el resultado de una reciente investigación en las cabeceras de los ríos Callería, Utiquinía y Abujao donde se registraron 80 testimonios de avistamientos de indígenas aislados en la Reserva Territorial Isconahua y zonas aledañas,uchos de ellos correspondientes al año 2011, lo que demuestra de manera inobjetable la presencia de indígenas en aislamiento y la necesidad de implementar medidas como el Plan de Protección para resguardar su integridad debido a su vulnerabilidad frente a enfermedades contra las que no tienen defensas y también protegerlos de la actividad de tala ilegal, la minería aurífera, la actividad petrolera, el narcotráfico y la construcción de una carretera o ferrovía que atravesaría su actual zona de tránsito. El evento organizado por el Instituto del Bien Común y Pro Naturaleza en coordinación con la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, GOREU, ORAU, INDEPA y SERNANP-ZRSDD logró importantes aportes de los actores vinculados al tema de los Pueblos en Aislamiento, los cuales serán incorporados al Plan de Protección de la Reserva Territorial Isconahua, documento que señala las medidas preventivas y de control necesarias para que esta Reserva cumpla sus fines. Johana Garay, responsable del programa PIAV del INDEPA, señaló la necesidad de coordinar acciones conjuntas entre las instituciones de aquí en adelante, a su vez, Wiliam Ochabano, representante de los Isconahuas, señaló la importancia de incluir en este Plan medidas para apoyar a los indígenas que salieron del monte y ahora viven dispersos en comunidades del río Callería. "También es importante que se contemple el ordenamiento territorial y un plan de desarrollo fronterizo que ahora no existen"remarcó Robert Guimaraes, coordinador del Grupo Regional de Monitoreo de Megaproyectos de Ucayali, como una de las medidas complementarias para asegurar la integridad de esta reserva territorial que es una de las 5 que existen en el país para proteger a los indígenas en aislamiento. Como parte de las actividades de divulgación de información sobre pueblos en aislamiento los organizadores del evento también están presentando durante esta semana la muestra infográfica EXPULSADOS DEL PARAISO en la Plaza de Armas de Pucallpa, son 10 paneles con fotos, mapas y datos actualizados sobre pueblos en aislamiento de la frontera Perú- Brasil, exposición que ya se presentó con mucho éxito en Lima, Iquitos y Puerto Maldonado. El ingreso es LIBRE.]]>