Gestión pesquera en la Amazonía involucra a pueblos indígenas

La Dirección Regional de la Producción de Loreto (DIREPRO Loreto) y el Instituto del Bien Común (IBC) organizaron, el pasado miércoles 18 de mayo, el taller Derechos de los Pueblos Indígenas y Gestión Pesquera en la Amazonía, con el propósito de analizar las implicancias reales de la participación de los pueblos indígenas en la gestión de pesquera.

El evento, realizado en el marco del Proyecto "Manejo Comunitario de la Pesca en Amazonia", financiado por el Internacional Development Reserch Centre-IDRC, se llevó a cabo en el auditorio de la DIREPRO Loreto y contó con la asistencia de 40 participantes, entre funcionarios de la DIREPRO de Loreto, Huanuco, Ucayali y Pasco, personalidades vinculadas a la gestión pesquera de la región Loreto y representantes de la Defensoría del pueblo.

Este taller constituyó el primer paso de un proceso que busca que diferentes Direcciones Regionales de la Producción del Ámbito Amazónico unan sus esfuerzos para conocer el marco legal de protección de los derechos de los pueblos indígenas y adaptar sus diferentes marcos institucionales al reconocimiento y la implementación de esos derechos. Esta estrategia de adaptación se realizará en base a lo establecido en el Convenio 169-OIT, con apoyo constante de la Defensoría del Pueblo, recogiendo las experiencias de investigación y acción impulsadas por ONGs como  el Instituto del Bien Común, así como de las experiencias y expectativas de gestión de las DIREPROS involucradas.

Es la primera vez que diferentes Direcciones Regionales se reúnen con la finalidad de abordar temas de problemática e interés común. Dentro de los compromisos asumidos se encuentran:

-Incorporar la participación de los pueblos indígenas en la gestión pesquera en la Amazonía de un modo directo y constante.
-
Estudiar, determinar y aprobar las estrategias o los mecanismos de participación de los pueblos indígenas amazónicos en la gestión pesquera.
-
Conformar el Grupo de Trabajo sobre Gestión Pesquera Amazónica, integrada por un representante de DIREPRO Huanuco, Pasco, Loreto Y Ucayali, con la finalidad de estudiar y dar seguimiento a las propuestas de cambio institucional.
-
Preparar y elaborar un documento de trabajo sobre las Políticas Pesqueras en la Amazonía.

P
osteriormente, el grupo de trabajo acordó
reunirse próximamente en la ciudad de Tingo María para evaluar el avance de los compromisos e ir fortaleciendo el impulso de una iniciativa de política publica que busca la inclusión de los pueblos indígenas en la gestión pesquera amazónica. ]]>