Elaboran primer mapa sobre densidad de carbono y vulnerabilidad de bosques panamazónicos

DSC_0442_2mbEn días pasados arrancó en Lima el trabajo de elaboración del primer mapa panamazónico sobre la densidad de carbono en territorios indígenas y áreas naturales protegidas. Esta novedosa herramienta de conservación permitirá identificar el valor de los bosques amazónicos a partir de la medición de la densidad del carbono forestal, al tiempo que hará posible la distinción entre aquellos bosques que cuentan con alguna modalidad de protección y los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. En la producción del mapa colaboran especialistas de varias organizaciones abocadas al cuidado del medio ambiente, entre ellas la RAISG - Red Amazónica de Información Socio Ambiental Georeferenciada, que agrupa a instituciones de ocho países amazónicos (el IBC es la contraparte en Perú), el Centro de Investigación de Woods Hole y el Environmental Defense Fund - EDF (ambos de Estados Unidos), así como la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA. El mapa será elaborado sobre la base de los datos presentados en el mapa denominado “Pan Tropical Amazon Forest Carbon”, desarrollado por el Centro de Investigación de Woods Hole, y la base de datos de RAISG sobre Territorios Indígenas y Areas naturales Protegidas. Los equipos tecnicos de ambas instituciones trabajarán conjuntamente en el análisis y sistematización de los datos. Por su parte, EDF asesorará la estrategia de financiamiento y difusión de los resultados. A la fecha el proyecto cuenta con fondos del Banco Mundial. ]]>