El programa Gran Paisaje Indígena Amazonas Putumayo de IBC en ExpoLoreto 2014

10325782_760859537279382_9016651161657481932_n                   El Gobierno Regional de Loreto (GOREL) ha inaugurado la primera ExpoLoreto, en la ciudad de Iquitos. Se trata de una muestra de productos regionales, turismo, artesanía, cultura y gastronomía, entre otros eventos artísticos y académicos. El Instituto del Bien Común, mediante su programa Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas, forma parte de esta exposición mostrando el trabajo que realiza para la protección de los bosques amazónicos y el uso y conservación de los recursos naturales. La feria se inauguró el 29 de mayo en el Complejo Deportivo del Club CNI y permanecerá abierta al público hasta el 1 de junio. El programa Gran Paisaje Indígena Putumayo-Amazonas promueve un proceso de ordenamiento territorial en la porción noreste de la región Loreto mediante el reconocimiento de los derechos de uso del territorio, el establecimiento de un conjunto de áreas destinadas a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. La gestión de este mosaico de áreas de uso y conservación permitirá proteger bosques amazónicos de gran biodiversidad y frenar la extracción ilegal de madera y recursos pesqueros. También beneficiará a las poblaciones indígenas que habitan en la zona, las cuales dependen del bosque para sobrevivir y preservar su cultura. La feria ExpoLoreto busca recrear y afirmar la cultura de la zona, así como mostrar la potencialidad de los productos y recursos comerciales y turísticos de las ocho provincias de esta región: Maynas, Alto Amazonas, Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Loreto,Ucayali, Requena y la recientemente creada Putumayo. En el stand del IBC, ubicado en el Pabellón B N°9, podrá conocer nuestro trabajo y el aporte al cuidado y uso sostenible de los bienes comunes en la Amazonía peruana.]]>