TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESPECIALISTA EN FAUNA SILVESTRE- ANTECEDENTES
- INFORMACIÒN GENERAL
Proyecto | TerrIndígena II – Perú |
Componente | Economías Sostenibles. |
Línea Presupuestal | OE3. Consolidar las cadenas de valor que aporten a la seguridad alimentaria y economía familiar, salvaguardando los conocimientos ancestrales y la biodiversidad / Gasto de actividades / Especialista en fauna |
Contratante | INSTITUTO DEL BIEN COMUN – IBC |
Horizonte temporal | 23 meses |
Tipo de Contratación | Locación de servicios |
- JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTRATACIÓN
- OBJETIVO GENERAL
- ACTIVIDADES
- Facilitar consensos interculturales y otros mecanismos necesarios que ayuden a la toma de decisiones de los pueblos sobre las condiciones de manejo sostenible de la fauna en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas.
- Conducir reuniones y talleres técnicos para los diferentes procesos de actualización y/o elaboración de herramientas de manejo sostenible de la fauna con la participación de cazadores, organizaciones indígenas, Comités de Gestión de ANP y autoridades del Estado de nivel regional y nacional.
- Elaborar y presentar documentos que sustentan el manejo sostenible del recurso de fauna silvestre en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas (levantamiento de información socioeconomía, uso de procesos participativos y de consenso cultural, diagnóstico del uso de la fauna por comunidad indígena, aplicando métodos de evaluación de fauna silvestre para las comunidades, aplicación de metodologías para la implementación de registros de caza en comunidades, desarrollo de actividades de evaluación de la fauna silvestre orientada a los animales de caza mediante censos por transectos lineales , línea base de estado poblacional de la fauna silvestre que sustente las propuesta de manejo de la fauna).
- Sistematizar y presentar los resultados de registros del aprovechamiento de fauna silvestre, análisis tendencial y monitoreo de la fauna silvestre aprovechada, trazabilidad de la carne de monte en marco de la implementación de los planes de manejo y acuerdos locales del uso sostenible de la fauna silvestre en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas.
- Elaborar y presentar informes sobre la implementación del Plan Operativo Anual del Plan de Manejo de Fauna para el aprovechamiento por las comunidades en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas, según la normatividad vigente del MINAM, SERNANP, SERFOR, GERFOR y GRAM.
- Elaborar material divulgativo sobre Buenas Prácticas de Manejo de Fauna Silvestre.
- Entrenar a cazadores, miembros de las comunidades, autoridades indígenas en el registro y monitoreo de fauna silvestre, censos de fauna y uso de los certificados de procedencia.
- Representar al IBC en los espacios de discusión especializada sobre la fauna silvestre promovidas por el sector público, sociedad civil y otras entidades privadas.
- Realizar encuestas sobre la socioeconomía de la cacería a cazadores y familias de las comunidades del ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas, a fin de evaluar cambios significativos en la socioeconomía y modos de vida de la población local. En base a la encuesta se elaborará una base de datos e informes técnicos.
- Desarrollar actividades de manejo y evaluación de la fauna silvestre orientada a los animales de caza mediante censos por transectos lineales y mediante el empleo de cámaras trampa.
- Asesorar a funcionarios púbicos en los procesos de revisión y aprobación de las propuestas de planes de manejo de fauna silvestre en comunidades campesinas o comunidades nativas en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas.
- Elaborar un artículo o reporte científico anual que de cuenta de la buena experiencia de manejo de la fauna silvestre en comunidades indígenas.
- Facilitar las capacitaciones de los cazadores en técnicas de procesamiento y transformación de la carne de monte proveniente del manejo sostenible de la fauna silvestre.
- Dar seguimiento a los procesos de producción y volúmenes de comercialización de los productos de la carne de monte proveniente del manejo sostenible de la fauna silvestre.
- ENTREGABLES
- Esquema de planeación, monitoreo, evaluación y aprendizaje del manejo de la fauna.
- Actualización y presentación de los documentos que sustenta el manejo de la fauna en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas ante las autoridades del Estado de nivel regional y nacional.
- Encuesta, base de datos e informes técnicos
- Acuerdos comunales sobre el manejo de la fauna silvestre
- Un programa de mejora de capacidades técnica, económica y financiera para la sostenibilidad de las actividades de fauna
- Incorporación al manejo de fauna de técnicas de procesamiento y transformación que elevan su competitividad en el mercado
- Producción de material fotográficos y vídeos vinculados a la fauna silvestre, manejo comunitario, procesamiento de los productos, otros.
- Ficha técnica de cazadores especializados en el procesamiento de la fauna silvestre.
- Al menos un artículo o reporte científico.
- Documento técnico que orienta el manejo de la fauna silvestre en el ámbito del Paisaje Putumayo Amazonas por sectores.
- Elaboración de actas, memorias y sistematización de documentos de los procesos a su cargo.
- Aportes en la consolidación de los informes anuales y de avance del proyecto.
- COORDINACIÓN
- CONTRAPRESTACIÓN
- LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
- MODALIDAD Y VIGENCIA DEL CONTRATO
- PROCESO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN (incluye cronograma)
Recepción de documentos | 15 al 24 de marzo 2024 |
Evaluación de documentos y selección | 25 al 26 de marzo 2024 |
Contratación de personal | 01 abril del 2024 |
- PERFIL
- Profesional titulado del área de ciencias naturales, biología, ciencias ambientales, otros afines.
- Alto conocimiento en el manejo de la fauna silvestre en territorios comunales y áreas naturales protegidas.
- Alto conocimiento en articulación comercial de los productos de fauna silvestre
- Alto conocimiento en adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, manejo de recursos naturales y/o medios de vida sostenibles de pueblos indígenas amazónicos.
- Demostrada capacidad creativa e innovadora.
- Excelente capacidad de comunicación oral y escrita, con muy buena capacidad de redacción, análisis y síntesis.
- Habilidad para trabajar bajo presión y cumplir con los plazos establecidos.
- Sensibilidad, adaptabilidad y respeto por la cultura, género, religión, raza, nacionalidad y edad de las personas.
- Experiencia de trabajo en las comunidades indígenas de la Amazonía y buena relación con las organizaciones y comunidades indígenas.
- Experiencia mínima de 6 años en manejo de la fauna silvestre y en formación de capacidades en personas de los pueblos indígenas amazónicos.
- Demostrada experiencia de trabajo en ambientes culturalmente diversos, principalmente con pueblos amazónicos y con comunidades nativas de la Amazonía.
- Experiencia de trabajo relevante con gobiernos regionales en ámbito amazónico.
- Conocimiento y experiencia en temas relacionados con la planificación y gestión con comunidades nativas.
- Conocimiento de producción científica con publicaciones en libros, revistas especializadas y de divulgación local.
- DOCUMENTACION REQUERIDA
- Carta de presentación
- Hoja de Vida (Currículum Vitae)
- Copia de DNI