El jurado, compuesto por los periodistas Patricia del Río y Augusto Álvarez Rodrich, y los expertos en temas indígenas, Richard Chase Smith, Igidio Navea y Fermín Tiwi, destacó el nivel de los 22 trabajos concursantes, publicados en medios escritos locales y nacionales entre enero y setiembre de este año, que abordaron diversos temas, enfoques y miradas sobre la Amazonía, su problemática, su arte, cultura y cosmovisión.
En su intervención como representante del jurado, la periodista Patricia del Río saludó la iniciativa de Oxfam y el Instituto del Bien Común de crear un premio que estimule y promueva la visibilización de los pueblos indígenas amazónicos en los medios de prensa peruanos; del mismo modo, recordó la desidia de muchos medios de prensa a la hora de abordar temas vinculados a la Amazonía por considerarlos lejanos y ajenos, y recordó cómo la prensa en el Perú recién volteó la mirada al oriente luego de una tragedia, como la de Bagua en 2009.
Finalmente, el jurado develó al ganador de la primera edición del Premio Salwan: publicado en la Revista Idéele, el artículo 'Memorias del hortelano' se llevó un premio de 2500 dólares y una escultura del artista de orígen huitoto Santiago Yahuarcani. El autor del reportaje y periodista de larga data, Ramiro Escobar, dedicó el reconocimiento a los pueblos amazónicos "Ganar este Premio es un honor que comparto con los comunidades nativas, con los indígenas que conozco y conocí, incluso con aquellos peruanos que, por decisión propia, viven aislados en la selva y alejados de nuestra vida considerada más 'normal'...Son estos ciudadanos y hermanos nuestros los que me inspiraron a escribir 'Memorias del hortelano', una suerte de crónica del olvido que el Estado le impuso a los pueblos indígenas en los últimos años y una invitación al nuevo gobierno para que cancele ese olvido...Pedir esto no es una opción, es un acto de justicia con quienes habitaron, desde tiempos ancestrales, los territorios que ahora nos acogen a todos.."
La lista de honor la completan Patricia Wiese y Gerardo Saravia, de la Revista Ideele, que se hicieron con el segundo lugar del premio y 1500 dólares con su reportaje Llueve sobre Mojado. Karen Espejo, del diario La República, obtuvo el tercer lugar con el reportaje Los Shipibos del Río Rímac, y un premio metálico de 1000 dólares, mientras que Francisco Bardales de La Mula, obtuvo la mención honrosa con su artículo Pevas: arte para entender el sentido de la cosmovisión amazónica, con el que se hizo merecedor de un grabado del artista Christian Bendayán.
Para leer los artículos ganadores puede acceder a la web del premio: www.premio-salwan.org
Exposición: Amazonía, la visión transparente
Como parte de las actividades del Premio Salwan, ayer 20 de octubre se inauguró la exposición artística Amazonía: la visión transparente que reúne a 12 de los más importantes artistas de la Amazonía. Así, Pablo Amaringo, Christian Bendayán, Harry Chavez, César Calvo, Elena Valera, Lu.Cu.Ma, Daysi Ramírez y otros artistas participan en esta exposición, que estará abierta hasta el domingo 6 de noviembre en los jardines del Museo de la Exposición.