Premian buenas prácticas de ciudadanía ambiental de nueve regiones del país

El lunes 5 de diciembre, el Ministerio del Ambiente (Minam) presentó a los ganadores del Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2011, un galardón que reconoce el aporte de los ciudadanos al desarrollo sostenible del país. En esta ocasión se premió la creatividad e innovación de diez buenas prácticas ambientales de 9 regiones del país.

Los ganadores en esta tercera edición del premio fueron: la Asociación Civil Alianza Arkana y Brian Robert Best, por su propuesta "Manejo integral de los residuos comunitarios de Yarinacocha"; el anexo de Panahua de la comunidad campesina de Orcopampa en Arequipa por su práctica "Vivamos en Armonía con la Naturaleza"; el grupo Yanapai del distrito de Yauli en Huancavelica por su propuesta "Agrobiodiversidad como estrategia de desarrollo en las comunidades de Chopccas" y la Red de Voluntariado Ambiental Juvenil del distrito de Rupa Rupa en Huánuco por su proyecto "Voluntariado con Espíritu Joven y Emprendedor".

La Municipalidad de Puerto Bermudez recibió, a su vez, una mención honrosa por su destacada labor en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, en el que se articuló un comité de vigilancia de pesca y se trabajó en la recuperación y reforestación de bosques ribereños junto con la población y en convenio con el Instituto del Bien Común

Este reconocimiento es una iniciativa promovida por el Ministerio del Ambiente, la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y con el apoyo del grupo Scotiabank y Supermercados Peruanos. De esta manera el MINAM permite que la población reconozca el compromiso y las ideas creativas de una nueva sociedad peruana, que trabaja activamente por una mejor calidad de vida, valorando su entorno y biodiversidad.
]]>