Municipalidades y organizaciones indígenas de la Amazonía impulsan gestión local del medio ambiente

“Experiencias de implementación y ejecución del Sistema Local de Gestión Ambiental en municipios Amazónicos”, realizado entre el 23 y 25 de febrero en Caballococha, capital de la provincia Mariscal Ramón Castilla, Loreto. Al evento, que fue organizado por el instituto del Bien Común (IBC) asistieron, los alcaldes de los distritos de Pevas (Loreto) y Honoria (Ucayali), el teniente alcalde de Puerto Bermúdez (Pasco) y delegados de la provincia Mariscal Ramón Castilla. Asimismo, estuvieron presentes representantes de las organizaciones indígenas FECONA de comunidades Bora y Huitoto de la cuenca del Ampiyacu; FEPYRA de comunidades Yaguas de la cuenca del Apayacu; FENACOCA de comunidades Cacataibo del Zungaruyacu; FECONAPIA de comunidades Yánesha, Asháninka y Shipibo del Bajo Pachitea y ANAP, de comunidades Asháninka del Pichis. Entre los expositores figuran especialistas ambientales de las municipalidades de Pozuzo, Mariscal Ramón Castilla y Puerto Bermúdez, así como funcionarios del Ministerio del Ambiente, del Instituto del Mar del Perú y de las instituciones IIAP e Instituto del Bien Común. Entre las conclusiones del evento se recomienda también la adopción de la iniciativa Municipios Ecoeficientes como una estrategia para educar con el ejemplo sobre el uso adecuado de todo tipo de recursos, reduciendo de paso el gasto corriente. En el mismo sentido, se considera positiva la aplicación del sistema de contralorías ambientales a los municipios. Gobernanza colaborativa para regular la pesca Para hacer frente a la sobreexplotación del recurso pesca, tanto por parte de la pesca comercial como de la de subsistencia, durante el taller se propuso un modelo de manejo pesquero sostenible con participación de las familias de la comunidad, el municipio y demás actores del distrito. La propuesta fue especialmente bien recibida por los alcaldes de los distritos de Honoria, Pevas y Puerto Bermúdez, quienes reconocieron la importancia de organizar, implementar y fortalecer el Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) en sus respectivos distritos. Por otro lado, se subrayó la prioridad que debe asignarse al tema de la pesca en las Agendas Ambientales y en los Grupos Técnicos. Por su parte, el Instituto del Bien Común ofreció apoyo técnico. Logros a través del Sistema Local de Gestión Según lo expuesto en el taller, los municipios de Pozuzo y Ramón Castilla han conseguido importantes avances en la implementación del Sistema Local de Gestión, éstos se refieren principalmente al manejo de residuos sólidos y al uso racional del agua. En este sentido, en Ramón Castilla se han aprobado ordenanzas municipales que sancionan el arrojo de residuos sólidos y líquidos en el río Amazonas, cochas y sus afluentes. En Pozuzo las ordenanzas municipales promueven la conservación y protección de la cuenca del río Negro, incluyendo el control de la pesca con dinamita. Estas medidas han sido acompañadas por campañas de sensibilización en escuelas, colegios y la comunidad. Cabe destacar que ambos municipios obtuvieron la certificación Gestión Ambiental Local Sostenible (GALS) otorgada por el Ministerio del Ambiente. El taller, que contó con el pleno apoyo de las autoridades ediles y de la población de Caballococha, se realizó en el marco del proyecto de investigación-acción “Manejo Comunitario de la Pesca” que desarrolla el Instituto del Bien Común con el apoyo financiero del Instituto de Desarrollo e Investigación del Canadá (IDRC). ]]>