Modelo de bajas emisiones LED-R para reducir la deforestación en los bosques tropicales será presentado en COP20

DSCN1894 Un modelo innovador llamado Desarrollo Rural de Bajas Emisiones (LED-R) que combina estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la deforestación y otros cambios en el uso de la tierra con estrategias para mejorar el bienestar de la población humana, será presentado este 6 de diciembre con motivo de la COP 20, en el Foro Global de Paisajes, por la Alianza para los Trópicos Sostenibles. Dicha alianza estratégica reúne a organizaciones de la sociedad civil de países tropicales de tres continentes, entre ellas el Instituto del Bien Común. La Alianza ve con preocupación que las actuales estrategias implementadas a nivel global para reducir la deforestación en los bosques tropicales no concuerdan con las políticas de desarrollo regional ni toman en cuenta el bienestar de las poblaciones locales. En respuesta a tal situación, la Alianza viene promoviendo desde 2012 la aplicación del modelo de bajas emisiones LED-R en Perú, Brasil, Indonesia, Perú y Kenia. El modelo LED-R es planteado como una respuesta al gran desafío que plantea para los países tropicales la necesidad de avanzar en materia de desarrollo sostenible y garantizar la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, contribuir a mitigar los impactos del cambio climático. Para ello, se han definido cinco pilares que incluyen el desarrollo económico sostenible, los ecosistemas saludables, el clima manejable, los sistemas sociales equitativos y el bienestar humano. Estos pilares pueden ser considerados como objetivos universales, mientras que el proceso por el cual una región puede lograr estos objetivos depende del contexto y de las condiciones específicas de esa región. El Desarrollo Rural de Bajas Emisiones (LED-R) busca proporcionar incentivos positivos para el uso sostenible de la tierra y los recursos naturales, así como incrementar la capacidad de gobernanza de las instituciones locales. Este modelo involucra a la población local y confiere gran importancia a la investigación científica y el conocimiento local. Diversos representantes de la alianza, entre ellos Margarita Benavides, subdirectora de programas del IBC, y Daniel Nepstad, director ejecutivo del Programa Internacional del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia, presentarán las nuevas estrategias LED-R en el panel titulado “Formando nuevas alianzas para lograr estados y provincias tropicales sostenibles”, donde además se examinarán los avances y obstáculos en el camino hacia LED-R en las regiones de los trópicos. Son miembros de la Alianza para los Trópicos Sostenibles el Earth Innovation Institute, Pronatura-Sur (México), el Instituto del Bien Común (Perú), el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (Brasil), el Greenbelt Movement (Kenia) y la Foundation for Environmental Law & Development. Para más información, pueden descargar el análisis previo a un estudio detallado del modelo LED-R que se presentará durante la Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 20) en Lima. Descarga PDF: led-r report synopsis_sp_online Captura de pantalla 2014-12-01 a la(s) 18.01.11]]>