La construcción del puesto fue realizada en el marco del proyecto "Creación y consolidación de un mosaico de áreas de conservación, reservas indígenas y áreas de uso sostenible en la región fronteriza de Sierra del Divisor", financiado por la Fundación Moore, y que se implementa junto con la ONG ProNaturaleza.
La entrega fue precedida de un pequeño acto, en el que participaron María Elena Díaz, Jefa de la Zona Reservada Sierra del Divisor, Paulo Sima y Renzo Piana del IBC, así como representantes de la ONG ProNaturaleza y de la Organización Regional Aidesep Ucayali (URAU). La ingeniera María Elena Díaz no perdió oportunidad para convocar a los presentes a trabajar de forma conjunta para la protección de la Zona Reservada. ?Es necesario trabajar con los representantes del INDEPA y las organizaciones indígenas, todos juntos, para así proteger la diversidad biológica y los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, que viven al interior de esta área?.
Por su parte, Renzo Piana, Sub-director de programas del IBC, sostuvo que "El puesto de vigilancia no solo permitirá el control de taladores ilegales en la zona reservada, sino que además permitirá dar protección a indígenas Isconahua en aislamiento voluntario, que viven en la Zona Reservada Sierra del Divisor".
Otras acciones del mismo proyecto
El proyecto "Creación y consolidación de un mosaico de áreas de conservación, reservas indígenas y áreas de uso sostenible en la región fronteriza de Sierra del Divisor" viene realizando diversas actividades y apoyando iniciativas relativas a la búsqueda del saneamiento físico-legal de asentamientos ribereños localizados en los límites de la Zona Reservada, la creación de un área de conservación regional o municipal en los alrededores de Contamana y la protección de la Reserva Territorial Isconahua.
El dato:
La Zona reservada Sierra del divisor fue creada el 11 de abril del 2006 y cuenta con una superficie de 1 478 311 hectáreas.