Huánuco: cultivan en laboratorio peces amazónicos de gran demanda comercial

(Instituto del Bien Común, 31 de marzo 2010).-
Para los Asháninka, el mundo acuático está poblado de seres vivos
custodiados por un espíritu que tiene la difícil tarea de salvaguardar
el recurso pesquero y dotar al pueblo de alimento. Así es como se le
conoce a Kiatsi -el padre de todos los peces- que recorre las
profundidades amazónicas de los ríos, lagos y cochas, vigilando y
castigando a los pescadores ambiciosos que pescan más de lo que
necesitan.

Si llegara a desaparecer Kiatsi, con él desaparecerían los
peces, sus hijos, y eso lo saben los pobladores de Puerto Bermúdez,
Ciudad Constitución y Puerto Inca, en la cuenca del río Pachitea en
Pasco y Huánuco, a quienes preocupa la sobrepesca de sus recursos
pesqueros, que constituyen su principal fuente de proteína. “En el
río Pachitea ya no contamos con muchos peces, por la multiplicación de
la población y la cantidad de pescadores observa el Sr. César
Sebastián, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de
Puerto Inca y Afluentes (FECONAPIA).

Los estudios realizados por el Instituto del Bien Común (IBC)
señalan que la sobrepesca y la destrucción del hábitat ribereño han
causado una dramática disminución de las poblaciones de las especies
nativas de alta demanda comercial tales como paco, boquichico y
gamitana. Otras amenazas son el uso de dinamita, barbasco, tramperas,
así como la deforestación en las zonas ribereñas y la contaminación
generada por la minería informal y la explotación de petróleo.

Para revertir esta situación, el Programa Propachitea del IBC
desarrolla un proyecto de reproducción artificial de especies nativas
en Puerto Inca (Huánuco). Las especies boquichico y gamitana han sido
seleccionadas para la experiencia por su alto contenido proteico y por
gozar de gran aceptación entre la población local.

Imagen

Larva de Paco (7 días)
Foto: IBC

Imagen
Célula fertilizada de gamitana.
Foto IBC

 

Según el biólogo Miguel Gómez, responsable del
proyecto, éste permitirá aumentar la oferta de alevinos en la cuenca
del Pachitea a un costo reducido. También contribuirá a recuperar los
ecosistemas acuáticos de la cuenca. “Nuestro fin es trabajar con
especies de la zona sobre la base de la investigación científica,
incorporando el conocimiento local”, explica.

En días pasados nacieron 120 mil larvas de la especie boquichico
y 80 mil larvas de gamitana en el laboratorio del mencionado proyecto.
“Nuestra intención es que el 50% de los alevinos fecundados en
ambiente artificial puedan desarrollarse en el estanque hasta llegar a
un tamaño adecuado, para luego ser transportados a ambientes
acuáticos”, señala el biólogo Miguel Gómez, responsable del
proyecto. “Nuestra meta es superar los 80 millares de larvas del año
pasado, esperando repartir entre 1 ó 2 millares por comunidad,
dependiendo del tamaño de sus estanques, bajo el compromiso de la
vigilancia de la población”.

 
 
 

imagen

Reproductor de gamitana
Foto: IBC

Involucrando a la población
El proyecto incluye a las familias de las comunidades: “La mamá y
los hijos son los que más participan en entregar alimento, hacer
seguimiento de tamaño y peso, limpiar los estanques, entre otras
actividades”, observa Gómez.

Por su parte, el técnico del laboratorio, Sr. Samuel Tineo,
destaca que este proceso de reproducción artificial es muy delicado, ya
que requiere de monitoreo constante: “Después del nacimiento de
larvas viene un trabajo delicado llamado levante de larvas, que consiste
en sacarlas de las incubadoras con mucho cuidado para no lastimarlas,
para luego realizar un conteo. Luego las cuidamos día y noche porque en
esos primeros días se necesita monitorear la calidad de agua, ideal
para su desarrollo. Sin ello, las larvas pueden morirse”.

 
 

Pasados los 30 días, las familias participantes en el proyecto
aprenden a alimentarlas de manera balanceada con productos de la zona,
tales como pijuayo, maíz, plátano, yuca, naranja, huito, guayaba,
además de fuentes de proteína animal.

Capacitación
Actualmente el IBC brinda capacitación en piscicultura mediante
un convenio con el Instituto Superior Tecnológico Público de Puerto
Inca. Asimismo, ofrece asistencia técnica para la construcción de
estanques artificiales en convenio con federaciones indígenas y
municipios de Pasco y Huánuco. “Este proyecto es de suma importancia
para mis comunidades, quiero que sea fortalecido. Queremos desarrollar
actividades productivas acorde con el medio ambiente”, señala César
Sebastián de la federación indígena FECONAPIA.

Es urgente regular la pesca
El biólogo Gómez observa que la iniciativa no tendrá resultados
sostenibles sin la presencia de comités de vigilancia de pesca y los
sistemas de gestión local a fin de ordenar el manejo de la pesca en la
zona, para lo cual se requiere la decidida actuación del Ministerio
de Producción a través de la Dirección Regional de Pesquería, tanto
en Pasco como en Huánuco.

Según él, un peligro latente son los permisos que se otorgan a
embarcaciones de Pucallpa para extraer peces de la cuenca del Pachitea,
ya que por su gran tamaño extraen gran cantidad para el comercio,
dejando desabastecida a la población local. Asimismo, ocasionan la
interrupción de la migración natural de estas especies.

Los trabajos de investigación biológica y construcción del
laboratorio fueron posibles gracias al apoyo de la Universidad
Politécnica de Madrid y Watu Acción Indígena. Actualmente, la
iniciativa cuenta con fondos de la Fundación MacArthur y de Fondam.

Para mayor información comunicarse con:

Blgo. Miguel Gómez
Email: [email protected]
Teléfono: 440-0006/421-7579

Nurymar Feldman
Email: [email protected]
Teléfono: 440-0006/421-7579/99333-5998

Lima, 31 de marzo de 2010

 
 

]]>