Comunidades nativas de Pasco y Loreto generan información científica sobre recursos pesqueros para su aprovechamiento sostenible

  • Programa “Ciencia Ciudadana para la Amazonía” fortalece capacidades de los pescadores locales en el empleo de aplicación móvil para recoger información científica y ampliar así el conocimiento sobre peces migratorios.
  • Los datos generados contribuirán a la conservación y manejo sostenible de los recursos pesqueros y a la mejor toma de decisiones de los gobiernos locales y regionales y otras entidades.

La gran extensión de la cuenca amazónica y los altos costos de transporte siempre han sido grandes obstáculos para la recolección de información científica orientada al  desarrollo de investigaciones científicas que contribuyan a la adecuada gestión de la cuenca. Sin embargo, el proyecto “Ciencia Ciudadana para la Amazonía” se propone superar estos obstáculos a través de la formación de científicos ciudadanos entre la población y el uso de nuevas tecnologías, a fin de contribuir a mejorar el conocimiento científico sobre peces migratorios en dicha región.

En el marco de dicha iniciativa, 15 comunidades Asháninka de la subcuenca del río Pichis (localidad de Puerto Bermúdez-Pasco) y 8 comunidades nativas Bora y Huitoto de la cuenca del río Ampiyacu (localidad de Pebas-Loreto) vienen recibiendo capacitación para monitorear los recursos pesqueros con el fin de identificar patrones de migración en la cuenca amazónica y los factores ambientales que las influencian. El monitoreo se realiza mediante un aplicativo para celular llamado ICTIO, el cual permite registrar la especie, peso y número de peces capturados, así como tomar fotos para documentar las especies que pescan. El proyecto es impulsado a nivel amazónico por Wildlife Conservation Society- WCS, y su implementación en Puerto Bermúdez y Pebas está a cargo del Instituto del Bien Común – IBC, organización que cuenta con una larga experiencia de investigación en pesquerías amazónicas, orientada a su adecuada gestión.

La implementación del programa Ciencia Ciudadana se viene desarrollando en Puerto Bermúdez y Pebas desde septiembre de 2017. En la primera localidad operan actualmente 15 monitores, uno por comunidad. En Pebas participan 50 vigilantes voluntarios que integran los Comités Locales de Vigilancia Pesquera Artesanal (COLOVIPA), pertenecientes a 8 comunidades. Cada uno de los monitores recibió un smartphone con la aplicación ICTIO instalada y fue capacitado en su uso. Especialistas del IBC brindan asistencia técnica y acompañamiento a los monitores ciudadanos.

El uso de este aplicativo permitirá complementar el trabajo de monitoreo de la pesca que el IBC viene realizando desde 2013 en Pasco y 2014 en Loreto. Actualmente, los comuneros llenan fichas y luego la información registrada es colocada en el aplicativo. En una siguiente etapa del proyecto los datos pasarán a formar parte de un banco de información online que recogerá la información generada por monitores ciudadanos de distintos países de la cuenca amazónica.

Los datos registrados en ICTIO permitirán respaldar herramientas para la recuperación del recurso pesquero actualmente en vigencia: los Comités Locales de Vigilancia de Pesca (COLOVIPES) en Pasco y los Comités Locales de Vigilancia Pesquera Artesanal (COLOVIPA) en Loreto, así como los Acuerdos Locales de Pesca establecidos a nivel de municipios, que buscan implementar medidas para el aprovechamiento sostenible de peces. Mediante la data recogida por el aplicativo, será posible conocer el estado del recurso y constatar si la vigilancia está funcionando. La data generada también contribuirá a la mejor toma de decisiones de los gobiernos locales y regionales y otras entidades; también será de utilidad para la formulación de políticas desde la Dirección Regional de Producción (DIREPRO) y de las autoridades competentes de cada región.

En los próximos meses, el programa “Ciencia Ciudadana para la Amazonía” implementará, adicionalmente, una red de monitoreo de agua para medir el nivel y calidad de agua de los ríos, así como estaciones meteorológicas en las microcuencas para conocer los microclimas en cada una de ellas. En dicha red también participarán pescadores individuales y científicos comprometidos e involucrará a más de 40 organizaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia y Perú.