CONVOCATORIA – ESPECIALISTA EN SIG Y TELEDETECCIÓN PARA MAPBIOMAS FUEGO PERÚ

I. ANTECEDENTES:

El Instituto del Bien Común es una asociación civil peruana sin fines de lucro fundada en 1998 que trabaja por el cuidado de los bienes comunes. Por bienes comunes entendemos los recursos y espacios de propiedad o uso compartido, tales como ríos, lagos, bosques, recursos pesqueros, áreas naturales protegidas y territorios de las comunidades. Como estos recursos y espacios son cruciales para el bienestar de los pueblos amazónicos, particularmente en la actual era de cambio climático, nuestro trabajo en pro de la conservación y el uso sostenible contribuye al bienestar de estas comunidades y de todos los peruanos.

Para responder a los compromisos, el IBC cuenta con un área de Monitoreo de los Bienes Comunes, la cual se encarga de desarrollar proyectos siguiendo los ejes temáticos de monitoreo del bosque, deforestación, cambio de uso del suelo, monitoreo de aguas superficiales, entre otros temas, a nivel del territorio del Perú. La información generada por el equipo tiene como finalidad apoyar la formulación de políticas públicas que favorezcan a los pueblos indígenas, la conservación de los bienes comunes y su gestión sostenible a largo plazo. Asimismo, busca difundir estos datos para sensibilizar a la opinión pública y promover una mayor conciencia sobre estos temas.
.
Como miembro de MapBiomas Network, el IBC lidera la red MapBiomas Perú que coordina la iniciativa MapBiomas Fuego, en alianza con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El propósito de esta iniciativa es generar mapas anuales de cicatrices de fuego en el país y monitorear los focos de calor, con el como objetivo proporcionar evidencia científica que fortalezca la toma de decisiones en materia de conservación y desarrollo sostenible.

Basados en la metodología desarrollada por la Network, se busca replicar esta experiencia en el territorio peruano; entendiendo que los mapas de cicatrices de fuego son una herramienta clave en el contexto del cambio climático, que permitirán analizar la frecuencia, extensión e impactos de los incendios sobre los ecosistemas, así como su relación con los cambios en el uso del suelo. Para ello, se requiere contratar a un especialista que implemente las actividades relacionadas con el mapeo de cicatrices de fuego dentro del período 1985 – 2025 y el monitoreo de focos de calor para el año 2025, en coordinación con el equipo de MapBiomas Perú y la coordinadora del área.

II. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contribuir a la construcción de la colección histórica de mapas de cicatrices de fuego dentro del periodo 1985 – 2025 para el territorio peruano, así como el monitoreo de focos de calor del año 2025, en el marco de la iniciativa MapBiomas Fuego; siguiendo los protocolos, cronogramas y metodología base de MapBiomas Network.

III. FUNCIONES
• Responsable de la generación, adaptación y mejora de la metodología para la Colección 1 de MapBiomas Fuego en Perú.
• Liderar la generación de mosaicos y mapas anuales de cicatrices de fuego del Perú para el periodo 1985 – 2025.
• Encargado de la producción de los productos derivados comprometidos para la Colección 1, tales como ATBD, infográficos, mapas murales, factsheets, presentaciones, entre otros.
• Convocar y liderar reuniones técnicas semanales con el equipo técnico.
• Elaborar notas técnicas y reportes mensuales de focos de calor del 2025, en coordinación con el equipo técnico de MapBiomas Perú.
• Participar en capacitaciones sobre herramientas e implementación de la metodología.
• Participar en reuniones de gestión convocadas por la coordinadora del área.
• Otras funciones asignadas por la coordinación del área y/o la dirección ejecutiva.
IV. REPORTAR A:
• Reportar periódicamente a la jefa de MapBiomas Perú los avances de la iniciativa.
V. PERFIL REQUERIDO
• Profesional en ciencias geográficas, ambientales, forestales, o afines.
• Experiencia laboral general no menor de cuatro (04) años en entidades públicas o privadas.
• Experiencia laboral específica no menor de dos (02) años en temas relacionados con el objetivo del puesto.
• Experiencia comprobada en programación (Google Earth Engine, Collab, Python, otros).
• Sólido conocimiento en el análisis y monitoreo de cicatrices de fuego
• Sólido conocimiento en inteligencia artificial aplicada a clasificación (Machine Learning, Deep Learning).
• Excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal.
• Disponibilidad para trabajo presencial en Lima.
VI. CONDICIONES
• Modalidad: Contrato a plazo fijo bajo régimen laboral.
• Lugar: La sede central del IBC está ubicada en Jirón Mayta Cápac 1329 – Jesús María. Para el monitoreo de avances del equipo, se deberá asistir a la Sala de Observación Perú de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Agraria La Molina 02 veces por semana.
• Plazo: Del 10 de marzo hasta el 31 de diciembre, con un periodo de prueba de 03 meses.
• Remuneración bruta mensual: $1,300.00 (mil trescientos y 00/100 dólares americanos), incluyendo todos los impuestos y aportes de ley.
VII. POSTULACIÓN
Los interesados deben enviar su CV y carta de motivación resaltando su experiencia en programación. Incluir 3 referencias. Plazo hasta el 28 de febrero. Enviar a [email protected] y [email protected]

Favor de mencionar en el asunto: Convocatoria Especialista Fuego MapBiomas.