- ANTECEDENTES
- OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
- Diseño de un plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales en formato híbrido (presencia y virtual) para voceros indígenas a implementarse entre abril y septiembre 2025
- Implementación del plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales para voceros indígenas que contemple estrategias metodológicas, guías y materiales para la socialización de los hallazgos y mensajes clave, así como para la identificación de acciones a seguir relacionadas con los resultados del proyecto Ciencia y Saber Indígena.
- Coordinar, facilitar y desarrollar las reuniones virtuales y presenciales que se desarrollarán como parte del plan, así como el respectivo seguimiento a cada uno de los voceros indígenas.
- Liderar una evaluación de medio término del proceso de fortalecimiento de capacidades con miras a ajustar contenidos, estrategias y formatos de cara a la participación de los voceros indígenas en la COP 30.
- Elaboración de un informe final de la consultoría que incluya la sistematización del proceso de trabajo con los voceros indígenas y conclusiones, evidenciando objetivos alcanzados, los productos y los resultados.
- ACTIVIDADES DEL SERVICIO
- Revisión de documentos del proyecto Ciencia y Saber Indígena por la Amazonía: datos de pérdida y ganancia de carbono forestal en territorios indígenas y áreas protegidas, caja de herramientas y documento de políticas sobre compromisos climáticos (NDC, por sus siglas en inglés).
- Desarrollo de un plan de trabajo que detalle la propuesta para el plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales de voceros indígenas (abril a septiembre 2025).
- Identificación y priorización de mensajes fuerza a partir de los insumos entregados por el proyecto.
- Desarrollo de una propuesta metodológica para el plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales desde una perspectiva intercultural y participativa con representantes de la vocería indígena. La propuesta deberá incluir materiales para la preparación como programa detallado, guion para asegurar la fluidez de las intervenciones y dinámicas para las personas voceras involucradas. Esta propuesta deberá contemplar la realización de 3 reuniones virtuales y 2 presenciales a desarrollarse entre abril y septiembre de 2025.
- Facilitación de cada una de las 3 reuniones virtuales y 2 reuniones presenciales a desarrollarse entre abril y septiembre de 2025, en base a la propuesta metodológica y objetivos previamente identificados.
- Sistematización del desarrollo de cada reunión (presencial y virtual).
- Desarrollo de una evaluación a medio término de la implementación del plan para ajustar las estrategias de trabajo con cada uno de los voceros indígenas antes de su participación en la COP 30 (julio 2025).
- Coordinar con los responsables del proyecto Ciencia y Saber Indígena por la Amazonía acciones para el logro de objetivos, seguimiento y desarrollo de actividades asociadas a plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales de los voceros indígenas.
- Elaboración de informe final que incluya la sistematización del proceso de trabajo con los voceros indígenas y conclusiones.
- PRODUCTOS
- Producto 1: Plan de trabajo detallado incluyendo cronograma de actividades.
- Producto 2: Propuesta del plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales de voceros indígenas.
- Producto 3: Evaluación a medio término del proceso de implementación del plan de fortalecimiento
- Producto 4: Informe final de consultoría que incluya la sistematización del proceso de trabajo con los voceros indígenas y conclusiones.
- CONFORMIDAD
La conformidad de los productos será otorgada por la coordinación regional del Proyecto informando sobre el cumplimiento de los mismos para la gestión administrativa que corresponde al pago por el servicio.
VII. CONDICIONES DEL SERVICIO El servicio tiene una duración desde el 07 de abril hasta el 31 de octubre del 2025 El/la consultor(a) podrá realizar el trabajo desde cualquier lugar en el que se encuentre, siempre que el producto cumpla con los estándares de calidad y se entregue dentro del plazo acordado. Solo se requiere estar presente durante dos talleres presenciales a realizarse en alguno de los países de intervención del proyecto. Los costos de traslado para los talleres presenciales serán cubiertos por el proyecto VIII. CRONOGRAMA DE PAGOSPRODUCTO | FECHA DE ENTREGA | FECHA DE PAGO | % DESEMBOLSO $ |
Producto 1: Plan de trabajo detallado incluyendo cronograma de actividades. | Hasta miércoles 09/04 | 11/04 | 20 |
Producto 2: Propuesta del plan de fortalecimiento de capacidades comunicacionales de voceros indígenas. | Hasta miércoles 23/04 | 25/04 | 30 |
Producto 3: Evaluación a medio término del proceso de implementación del plan de fortalecimiento | Hasta miércoles 02/07 | 04/07 | 30 |
Producto 4: Informe final de consultoría que incluya la sistematización del proceso de trabajo con los voceros indígenas y conclusiones. | Hasta miércoles 29/10 | 31/10 | 20 |
- PERFIL
- Perfil de proveedor (persona natural o jurídica)
- Título profesional en Ciencias Sociales, Comunicación Social, Comunicación para el Desarrollo, Ciencias Ambientales o carreras afines.
- Con experiencia en desarrollar metodologías participativas y de facilitación de eventos de aprendizaje y procesos de diálogo virtuales con solidez técnica sobre temáticas ambientales dirigida con énfasis a líderes y jóvenes indígenas.
- Con especialización en educación para el desarrollo sostenible y/o educación ambiental, pueblos indígenas, comunicación para el desarrollo, y otros.
- Con experiencia en trabajo de campo.
- Experiencia:
- Experiencia laboral en el sector público o privado mayor a cinco años
- Experiencia en fortalecimiento de capacidades para mejorar habilidades de comunicación, dirigido a representantes de pueblos indígenas, con énfasis en líderes y jóvenes indígenas
- Experiencia en sistematización de información de actividades de capacitación y/o fortalecimiento de capacidades.
- Experiencia en procesos participativos con pueblos indígenas.
- Experiencia en actividades de fortalecimiento de capacidades en temas de cambio climático, derechos de pueblos indígenas, gobernanza territorial y otros temas afines.
- Capacitación y conocimientos:
- Capacitación en talleres de fortalecimiento de capacidades con pueblos indígenas, bajo enfoque intercultural.
- Conocimiento de metodologías participativas para talleres a nivel presencial y manejo de plataforma y metodologías para sesiones virtuales.
- POSTULACIÓN
- CV incluyendo propuesta económica y referencias de, al menos dos (2) trabajos donde se incluya: