- ANTECEDENTES:
El Instituto del Bien Común es una asociación civil peruana sin fines de lucro fundada en 1998 que trabaja por el cuidado de los bienes comunes. Por bienes comunes entendemos los recursos y espacios de propiedad o uso compartido, tales como ríos, lagos, bosques, recursos pesqueros, áreas naturales protegidas y territorios de las comunidades. Como estos recursos y espacios son cruciales para el bienestar de los pueblos amazónicos, particularmente en la actual era de cambio climático, nuestro trabajo en pro de la conservación y el uso sostenible contribuye al bienestar de estas comunidades y de todos los peruanos.
Para responder a los compromisos, el IBC cuenta con un área de Monitoreo de los Bienes Comunes, la cual se encarga de desarrollar proyectos en el marco de ambas redes siguiendo los ejes temáticos de monitoreo del bosque, deforestación, degradación, cambio de uso del suelo, monitoreo de aguas superficiales, entre otros temas, a nivel del territorio del Perú. La información generada por el equipo tiene como finalidad apoyar la formulación de políticas públicas que favorezcan a los pueblos indígenas, la conservación de los bienes comunes y su gestión sostenible a largo plazo. Asimismo, busca difundir estos datos para sensibilizar a la opinión pública y promover una mayor conciencia sobre estos temas.
Como miembro de MapBiomas, el IBC lidera la iniciativa Cobertura y Uso del Suelo en Perú. Este proyecto tiene como objetivo principal la generación de mapas históricos anuales que reflejen la evolución de la cobertura y el uso del suelo en el país. Estos mapas constituyen una herramienta clave para la producción de evidencia científica que contribuya a la toma de decisiones informadas en materia de conservación y desarrollo sostenible.
En el marco de la 4° Colección de Mapas Anuales de Cobertura y Uso del Suelo del Perú, el IBC requiere implementar actividades relacionadas con el mapeo y productos derivados del proyecto.
- OBJETIVO DEL SERVICIO
Elaborar mosaicos, mapas y códigos de programación de la colección histórica de cobertura y uso del suelo (1985–2025) del territorio peruano; con el propósito de reflejar la evolución de estos aspectos en el territorio nacional.
III. ACTIVIDADES
- Generar mosaicos y clasificar mapas anuales de cobertura y uso del suelo para la Colección 4, con la base de la metodología brindada por Mapbiomas Perú.
- Aplicar filtros temporales y espaciales en los mapas anuales de cobertura y uso del suelo en el biomas dentro de la cuenca del Pacífico para la Colección 4 de MapBiomas Perú, según metodología acordada con el equipo.
- Contribuir en las mejoras de la metodología para la generación del mapa general y temáticos (transversales) de la Colección 4 de MapBiomas Perú Cobertura y uso.
- Desarrollar códigos de programación desde Google Earth Engine para la implementación de metodologías en coordinación con el equipo técnico de Cobertura y Uso.
- Elaborar productos derivados de los mapas de la Colección 3 y 4 de Cobertura y Uso. Estos productos son: fact sheets, infografías, notas técnicas, presentaciones, entre otros.
- Participar de las reuniones técnicas convocadas y coordinadas por el equipo de desarrollo.
- Generar materiales para las capacitaciones relacionadas con herramientas y metodologías aplicadas en la iniciativa Cobertura y Uso.
- PRODUCTOS DEL SERVICIO
- Producto 1. Informe de materiales técnicos derivados de las colecciones de mapas
- Producto 2. Entrega de mosaicos y de los scripts en Google Earth Engine adaptados para los temas transversales y mapa general de la Colección 4, de acuerdo a la metodología brindada por la Iniciativa. La adaptación debe ser documentada.
- Producto 3. Mapas de cobertura y uso del suelo de la vertiente del pacífico Colección 4, para el periodo 1985–2025, usando metodología y muestras de MapBiomas Perú.
VII. CONDICIONES DEL SERVICIO
El servicio se realizará entre el 7 de julio y el 12 de diciembre de 2025. El/La consultor/a realizará el trabajo de manera independiente presentando los productos establecidos en el plazo indicado, asegurando el cumplimiento en la calidad del contenido. Los productos serán reportados mediante informes y reportes según formato establecido por el equipo técnico.
- CONFORMIDAD
La conformidad de los productos será otorgada por la jefa de proyectos MapBiomas Perú, Andrea Bravo, en coordinación con la coordinadora del área de Monitoreo de los Bienes Comunes, Sandra Ríos, previa revisión y aprobación de la responsable técnica de cobertura y uso.
- CRONOGRAMA DE PAGOS
El costo total del servicio asciende a US$ 6,500.00 (seis mil quinientos y 00/100 dólares americanos)
Producto | Fecha de entrega | Fecha de pago | % de pago |
Producto 1. Informe de materiales técnicos derivados de las colecciones de mapas | 22/07/2025 | 25/07/2025 | 20% |
Producto 2. Entrega de mosaicos y de los scripts en Google Earth Engine adaptados para los temas transversales y mapa general de la Colección 4, de acuerdo a la metodología brindada por la iniciativa. La adaptación debe ser documentada. | 29/10/2025 | 31/10/2025 | 40% |
Producto 3. Mapas de cobertura y uso del suelo de la vertiente del pacífico Colección 4, para el periodo 1985-2025, usando metodología y muestras de MapBiomas Perú. | 09/12/2025 | 12/12/2025 | 40% |
- PERFIL PROFESIONAL
- Profesional en geografía, ciencias ambientales, ingeniería forestal o carreras afines.
- Manejo de sistemas de información geográfica (SIG) y programación.
- Conocimiento del análisis y monitoreo de coberturas vegetales y usos del suelo en el Perú.
- Experiencia en Google Earth Engine (indispensable).
- Experiencia en otros lenguajes como R o Python (deseable).
- Conocimiento en inteligencia artificial aplicada a clasificación de datos (indispensable)
- Experiencia en elaboración de documentos técnicos y científicos (deseable)
- Capacidad para trabajar de manera colaborativa, con buena gestión del tiempo y bajo presión.
- Experiencia laboral general mínima de 3 años en entidades públicas o privadas y específica mínima de 2 años en temas directamente relacionados con el puesto.
- Radicar en Lima.
VIII. POSTULACIÓN
Las personas interesadas deben enviar su CV con documentación relevante para el puesto y tres (03) referencias laborales. Las postulaciones serán evaluadas y sólo se contactará a los seleccionados a entrevista.
Enviar postulaciones a: mapbiomas.peru@gmail.com y a ibc@ibcperu.org
Plazo de postulación: 23 de junio de 2025.
Asunto del correo: Convocatoria para SIG y Teledetección: Proyecto MapBiomas Perú: Cobertura y Uso MapBiomas.
CONVOCATORIA PARA CONSULTOR(A) LEGAL Proyecto “Science/Indigenous Knowledge Unite to Reduce Forest...